11 de septiembre: Día Mundial de los Primeros Auxilios
Desde el año 2000, cada 11 de septiembre celebramos el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Esta fecha, creada por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, invita a los gobiernos de todo el mundo a divulgar esta práctica, con el objetivo de preparar a la población para que tenga conocimientos básicos ante una emergencia que permita salvar vidas hasta que llegue la asistencia médica,
Para este año, el lema de la campaña de divulgación es “Sea un héroe en su escuela y en la comunidad”. Para ello, se divulgarán en internet documentos con nociones básicas de primeros auxilios para actuar en caso de una emergencia en la escuela, relacionada con heridas, fracturas y quemaduras. Además, se ofrecerán hojas de trabajo de actividades para profesores y educadores.
Según comenta la Dra. Paola Caro, Directora médica de vittal, “en caso de presentarse alguna situación de emergencia se debe verificar los signos vitales de la persona afectada, de manera inmediata”. Para eso, señala que hay que revisar el pulso colocando las puntas de los dedos índices y medio en la parte interna de la muñeca de la persona y presionar ligeramente. “Se debe utilizar un reloj para contar los latidos durante un minuto, cuyos valores normales oscilan entre 60 a 100 latidos en ese lapso”, detalla.
También se debe chequear la respiración viendo si la zona del tórax sube y baja por efecto de la respiración, así como acercarnos a escuchar si el paciente respira por la nariz y/o por la boca. Es recomendable además medir la temperatura corporal y la tensión arterial.
“Si la situación de emergencia es compleja, se debe realizar la reanimación cardiorrespiratoria o RCP, mediante compresiones torácicas y respiraciones de rescate para restablecer la circulación sanguínea hacia el cerebro y otros órganos vitales”, indica la Dra. Caro.
Además, remarca que ante una asfixia (obstrucción de la vía aérea con un elemento o cuerpo extraño) debe aplicarse la maniobra de Heimlich colocando los brazos alrededor de la cintura de la persona afectada. Luego hay que realizar una presión rápida contra su abdomen, repitiendo el procedimiento hasta que la persona respire nuevamente.
“Ante quemaduras, lo primero que hay que hacer es refrescar la zona afectada con agua fría o colocando una toalla limpia, húmeda y fría”, enfatiza la Dra. Caro; y ante una herida, lavar la herida con abundante agua y colocar un vendaje limpio para detener el sangrado.
En una emergencia también puede haber casos de hemorragias. Si se trata de una hemorragia arterial “hay que colocar a la persona afectada en posición horizontal, elevando la extremidad lesionada. En cambio, si es unahemorragia venosa se debe colocar al afectado en posición horizontal, aplicando vendas limpias sobre la herida”, subraya la Directora médica de vittal.
Por último, agrega que “más allá de estos pasos, la persona que aplique los primeros auxilios debe conservar la calma, contactar a servicios de emergencia, no movilizar a la persona herida -a menos que la situación lo requiera-, utilizar guantes y mascarillas para atender a la persona accidentada y evitar aglomeraciones de personas”.
Más información en https://www.ifrc.org/about-ifrc