16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

El 16 de septiembre se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios en homenaje a la “Noche de los Lápices”, un hecho ocurrido en La Plata durante la última dictadura cívico-militar argentina.

Ese día, en 1976, diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por grupos de tareas de la dictadura gobernante. Seis de ellos fueron asesinados sin que sus restos se hallaran hasta la fecha: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Los cuatro sobrevivientes fueron Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.

Las víctimas eran en su mayoría estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y formaban parte de las movilizaciones que reclamaban por el Boleto Estudiantil Secundario.

Por esta razón, el 16 de septiembre se estableció en el calendario escolar como el “Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios” mediante la Ley 10.671 -con modificaciones introducidas por la ley 12.030- en el año 1998.