265 empresas y organizaciones se sumaron a las prácticas educativas en ámbitos laborales

A partir del ciclo lectivo 2022, el Gobierno porteño implementará las prácticas educativas obligatorias en ámbitos laborales para los y las estudiantes del último año de secundaria. Según comentan, “ya son 265 las empresas y organizaciones de diversas industrias que se comprometieron con la formación educativa de los alumnos. Entre ellas se destacan Pampa Energía, Accenture y Centro Médico Stamboulian”.

Las prácticas se pondrán en marcha para 29.400 chicos y chicas de 442 establecimientos educativos de gestión pública y privada. Tendrán una duración de 120 horas cátedras que se distribuirán a lo largo del año. Esto le permitirá a los alumnos y las alumnas desarrollar nuevas capacidades, tomar decisiones con autonomía, y estimular su creatividad, su pensamiento crítico y su potencial de trabajar en equipo.

Las organizaciones que participen de estas actividades o estén interesadas en hacerlo con estudiantes de escuelas públicas, deberán formar parte del “sistema de inscripción para entidades y personas humanas comprometidas con la educación” y cumplir con todos los requisitos establecidos. Los establecimientos de gestión privada, por su parte, deberán establecer los convenios correspondientes.

A diferencia de las pasantías, las prácticas educativas en ámbitos laborales forman parte del diseño curricular de la Secundaria del Futuro y comenzarán el año próximo. Su desarrollo se llevará adelante en horario escolar y serán incluidas en el proceso de evaluación a cargo de los y las docentes.

Como excepción, la iniciativa no contempla a 3 mil estudiantes de las 52 Escuelas Técnicas ubicadas en el territorio porteño —39 de gestión estatal y 13 de gestión privada— ya que las mismas implementan Prácticas Profesionalizantes en 5° y 6° año.

Más información en este link.

Fuente: Gobierno de la Ciudad