29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Desde el año 2000, el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. Esta fecha, impulsada por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO, tiene como objetivo visibilizar masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Según la OMS, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes, pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amiloidosis cardíaca.

“Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Por ello, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, queremos que USES tu CORAZÓN para conectarte”, señala la OMS.

En este día, la OMS brinda una serie de recomendaciones:

  • Comer 5 porciones de fruta y vegetales al día; pueden ser frescos, congelados, enlatados o deshidratados.
  • Limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenido en sal, azúcar y grasa.
  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana. Es una de las decisiones más importantes para mejorar la salud de tu corazón.
  • Dejar de fumar (o no empezar a fumar)  para mejorar tu salud y la de aquellos que te rodean.

Más información en este link.

Fuente: OMS