4.500.000 turistas utilizaron el PreViaje en su segunda edición
PreViaje benefició a 4.500.000 turistas, quienes obtendrán la devolución del 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector.
Según comunicaron oficialmente, se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, “lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020”. El 51% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de $48.000.
Por su parte, más de 400.000 argentinas y argentinos accedieron a “PreViaje PAMI”, la iniciativa que reintegra el 70% de los gastos a las personas afiliadas de PAMI para que vuelvan a consumir dentro de la cadena turística.
De acuerdo al relevamiento del ministerio, las provincias de Buenos Aires, con el 22% de los comprobantes cargados, Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Neuquén (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y la Ciudad de Buenos Aires (4%) fueron las más elegidas en esta segunda edición del programa.
En este sentido, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz. San Martín de los Andes, Villa Gesell, Villa La Angostura, San Rafael, El Chaltén, Puerto Madryn, Pinamar, Merlo, Córdoba, San Bernardo, Las Grutas, Tilcara, San Salvador de Jujuy, El Bolsón, San Miguel de Tucumán y Cafayate serán los destinos más visitados.
Mar del Plata, Ushuaia, San Carlos de Bariloche, El Calafate, Salta, Puerto Iguazú, Mendoza, Villa Carlos Paz, Ciudad de Buenos Aires y Merlo encabezaron las preferencias para las personas beneficiadas de “PreViaje PAMI”.
Más información en este link.
Fuente: Gobierno de la Nación