Los principales gremios paralizan actividades en reclamo de mejoras salariales y de jubilaciones

La medida se extenderá  hasta la medianoche. Circulan colectivos ya que el gremio UTA planteó que están en conciliación obligatoria por un conflicto sectorial

Los principales gremios del país nucleados en la Confederación General del Trabajo ( CGT) mantienen desde la hora cero y hasta la medianoche un  paro general de actividades para reclamar recomposición salarial y rechazar el proyecto de ajuste del Gobierno de Javier Milei

Se trata del tercer paro general desde la asunción de  Milei, en una jornada que contará con cuenta con la adhesión de gran parte del transporte aéreo, terrestre y fluvial aunque los colectivos, cuyos choferes están alineados en el gremio UTA decidieron no adherir.

Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT concreta una nueva medida de fuerza, luego de los paros generales de enero y mayo del año pasado, cuando rechazaron el decreto 70 de desregulación que implicaba recortes a las condiciones sindicales y luego contra la Ley Bases que retomaba parte de lo establecido en el decreto

Los sindicalistas señalaron que la medida de fuerza es por paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”.

Se produce en un contenxto en el cual la Secretaría de Trabajo matiene pisadas las paritarias que superen el 2% de incremento salarial mensual a pesar de que la inflación está corriendo por encima de ese promedio y se espera que en marzo marque muy por encima de ese índice.

La CGT buscó realizar esta medida de fuerza en el cuarto mes del año, antes de que la política ingrese de lleno en el calendario electoral, pero los libertarios salieron a vincularla a las elecciones de la Ciudad, las más cercanas a la fecha del paro de este miércoles.

baenegocios.