El ranking de las actividades con más y menos riesgo de contagio frente al COVID-19

De acuerdo a las conclusiones a las que arribaron los especialistas, asistir a conciertos masivos, estadios deportivos, ir a un bar y participar de una celebración religiosa representan los eventos que encabezan el mayor riesgo frente al nuevo coronavirus.

El ranking consta de actividades clasificadas según el riesgo de contagio, ordenadas en una escala del 1 al 9, que ubica de menor a mayor la posibilidad de infectarse dependiendo la acción.

Desde que la pandemia del coronavirus puso en jaque al sistema sanitario mundial y en consecuencia a la sociedad toda, hace ocho meses, vivimos condicionados por protocolos de prevención y reglas estrictas para mantenernos a salvo. La lista de síntomas de COVID-19 se actualiza constantemente y, al tiempo que los científicos buscan una vacuna que nos proteja, descubren nuevos modos de transmisión. Tanto es así que en las últimas horas, científicos de la Universidad Johns Hopkins sostuvieron que “puede haber un componente aéreo” en la transmisión del coronavirus.

La doctora Lisa Maragakis, epidemióloga y especialista en enfermedades infecciosas de la universidad de Baltimore, indicó que “la evidencia científica sugiere que pequeñas partículas virales pueden permanecer en el aire durante varias horas”.

El listado de la Asociación Médica de Texas incluye 37 actividades que realizamos de manera regular todas las personas: trabajo, recreación, trámites y deporte. Contempla prácticamente todo lo que hacemos usualmente o, debido a la cuarentena, anhelamos hacer.

Abrir el correo es la acción de menor riesgo de todas, luego ubica –también en este primer grupo pero un pequeño peldaño más peligroso– pedir comida para llevar en un restaurante, cargar combustible, jugar al tenis y acampar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *