El Gobierno abre el año electoral con una suba del piso de Ganancias hasta 150 mil peso
Sorprendidos por el anuncio sobre un proyecto para subir el mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias, los jefes de Cambiemos convocaron este lunes a sus dirigidos y acordaron aprobar la ley cuando llegue al recinto, pero sugerir modificaciones que en caso de no ser aceptadas bien podrían convertirse en futuros proyectos.
Los principales serán incorporar a los autónomos en el beneficio, una movilidad indexada con el índice de precios al consumidor (IPC) y no con el aumento salarial medido por el ministerio de Trabajo (Ripte) y, tal vez lo más complejo, la eximición de los jubilados de pagar ganancias, sean cual sean sus haberes.
El proyecto presentado por Sergio Massa y Marcelo Casaretto eleva a 150 mil pesos el ingreso o jubilación mínima para pagar el impuesto a la ganancias, pero no contempla autónomos, como se denomina a los trabajadores particulares que no están en relación de dependencia.
En el oficialismo aseguran que requieren de otra ley aparte que no tardará en llegar pero Cambiemos reclamará incorporarlo a esta misma, aunque en caso de no ser aceptado de todos modos votarán en general a favor.
“En 2015 Macri prometió eliminar le impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia con un spot de campaña y por supuesto no cumplió nada: recibió 1 millón 200 mil que pagaban y lo dejó en 2 millones 200 mil. Después de cuatro años de no cumplir, los legisladores no tienen autoridad moral para decir nada”, sostuvo Casaretto a LPO.
Massa anunció que el debate comenzará la semana próxima pero no se apurará el dictamen porque antes habrá un informe de la AFIP y exposiciones de los sindicalistas, por lo que podría llegar al recinto el 1 de marzo, cuando ya no sería necesario un decreto de Alberto Fernández para sumar el proyecto a sesiones extraordinarias.
En Cambiemos reclaman ese trámite para corroborar si el presidente se sorprendió con el anuncio o, como anunció el titular de Diputados, había sido acordado en la reunión que tuvieron el jueves en Olivos, en la que participaron el presidente del bloque oficialista Máximo Kirchner, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro del Interior Eduardo De Pedro.
Los otros dos reclamos de Cambiemos no están siendo considerados por el oficialismo. Martín Guzmán evita la indexación automática por precios, que considera causal de los picos inflacionarios de los últimos años de gestión de Mauricio Macri.
Y en cuanto a los jubilados se espera un debate tenso, porque en 2019 la Corte Suprema dejó firme un fallo que declaraba la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre jubilaciones y pensiones, por considerarlas una doble imposición.
Ni Macri ni Alberto enviaron proyectos para ajustarse a esas condiciones y Cambiemos considerará que es la mejor oportunidad de quedar a derecho. “Si no lo aceptan, lo que va a pasar es que la Corte va a seguir fallando a favor de los jubilados que ganen más de 150 mil”, explicó a LPO el radical Alejandro Cacace, uno de los encargados de leer en detalle el proyecto para debatirlo.
Lo ayudó en la tarea el misionero Luis Pastori. En el zoom hubo reclamos para incorporar leyes que apliquen deducciones al impuesto, como se denomina al mecanismo por el cual se descuentan gastos del trabajador al cómputo final del salario que se toma en cuenta para aplicar el impuesto.
El único que podrían reclamar es el del diputado Emiliano Yacobitti, un histórico dirigente de la Franja Morada, presentó un proyecto para que se deduzcan materiales escolares de los hijos. Algunos otros que evaluaron tendrían un costo fiscal demasiado elevado y por ahora seguirían en el cajón.
El impacto en el fisco del proyecto es otro asunto a revisar y la oposición pronto espera un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, porque no imaginan posible que sea sólo de 40 mil millones de pesos como estimaron los autores del proyecto.
De todos modos, para financiarlo Massa anunció que se modificará la ley impositiva de 2017 para eliminar la reducción de Ganancias a las grandes empresas y mantenerla sólo para los particulares. En Cambiemos no convence mucho, porque estiman que no tendría el resultado esperado.