Un producto argentino para la calvicie se expande en el mercado latinoamericano
ECOHAIR, la fórmula científica para la recuperación capilar desarrollada por Laboratorio Garré Guevara e investigadores del CONICET, aterriza en Perú, Chile y Uruguay.
Con una eficacia clínicamente comprobada del 84,6%,, la línea fitocosmética ECOHAIR (loción spray, shampoo anticaída, shampoo anticaspa, bálsamo acondicionador, y los geles modeladores reconstituyentes de cejas y pestañas) funciona en base a las propiedades de la jarilla hembra (Larrea divaricata), un arbusto autóctono, y el cafeto arábico (Coffea arabica), la principal especie destinada al cultivo del café.
Sus ingredientes son de origen natural y no presentan efectos adversos perjudiciales para la salud, dadas sus características hipoalergénicas y una composición libre de gluten, alcohol y parabenos.
ECOHAIR se consolidó entre los consumidores y, pese a un contexto mundial complejo, gana presencia en los mercados de la región, gracias a recientes acuerdos de distribución exclusiva.
“Estamos contentos de alcanzar los objetivos planteados desde el inicio de la empresa, vinculados con la internacionalización del conocimiento y la innovación argentina en productos con alto valor agregado, cumpliendo con las exigencias en los diferentes mercados y con sostenibilidad”, manifestó Sergio Garré, socio y gerente del Laboratorio.
Con una década de trayectoria en la Argentina, el Laboratorio Garré Guevara comercializó sus productos en el Reino Unido en el año 2018, y ahora comenzó a comercializar la línea en Perú, Chile y Uruguay.
En Perú, los productos serán comercializados por Akron Pharmacéutica; en Uruguay, por Sagrin SA; y en Chile, Herbolaria Andina será la empresa encargada de la distribución.