El 96% de los argentinos de entre 18 y 23 años ganan hasta $50.000 por mes
La Generación Z es uno de los grupos etarios con mayor incidencia en la economía futura y decisiones de compra a nivel nacional. En Argentina, representan el 12% de la estructura poblacional, con un 49% de mujeres y un 51% de hombres.
Según un reciente análisis de Equifax, compañía global de Big Data & Analytics, el 96% de los argentinos nacidos entre 1998 y 2003 perciben salarios de hasta $50.000 mensual y el 4% restante tiene ingresos por encima de ese valor.
En el Top 5 de las principales actividades de empleo figura el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, la industria manufacturera, actividades administrativas, alojamiento y servicios de comidas.
En cuanto al nivel de bancarización y acceso a productos crediticios, el 11% están bancarizados, el 5.4 % posee algún producto crediticio como tarjetas, préstamos (2.5%) o cuentas corrientes (2.5%). Entre los que tienen crédito, más de la mitad (67%) continúa eligiendo bancos tradicionales para financiarse.
Acerca del perfil de endeudamiento, los centennials tienen deudas promedio por $53.000 mensual e ingresos por $44.000, siendo una de las generaciones que muestra menor porcentaje de deuda en cuanto a sus ingresos.
“Los resultados que arroja nuestro análisis ponen de manifiesto que la bancarización, la inclusión financiera y la posibilidad de mayor acceso a productos de crédito continúa siendo un tema a abordar en el segmento de la Generación Z, teniendo en cuenta que cumplen un rol central en el futuro de la fuerza laboral de nuestro país. La transformación digital presenta una gran oportunidad a la banca y a las fintech para acercar productos, soluciones y oportunidades que impulsen la inclusión financiera de este grupo”, comenta Santiago Pordelanne, Presidente y CEO de Equifax Argentina.
El análisis surge de los datos del Bureau Equifax combinada con información laboral del ANSES y participaron 4.474.595 jóvenes.