En agosto, la recaudación tributaria creció 64% en comparación al mismo mes de 2020
Según informó el ministerio de Economía, la recaudación tributaria creció 64% en agosto y se registraron ingresos por un billón 5.306 millones de pesos. Este incremento se debe “gracias a la recuperación de la economía durante 2021, el impulso de los tributos del comercio exterior, la aceleración del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social y, en parte, por la baja base de comparación por la pandemia”, indica el comunicado.
De esta manera, la variación de agosto permitió que la recaudación acumulada al octavo mes del año se mantenga ubicada en niveles de pre-pandemia. “El crecimiento de los tributos que otorgan progresividad al sistema tributario fue fundamental para lograr este desempeño, impulsados por las modificaciones incorporadas en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, señala el comunicado.
En particular, en agosto los tributos ligados al desempeño reciente de la actividad económica crecieron un 74,0% i.a. Dentro de este grupo, se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (84,3% i.a.), el IVA (75,9% i.a), los impuestos Internos Coparticipados (60,5% i.a.) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (66,0% i.a.). Respecto a este último, cabe aclarar que continúa vigente la exención al sector Salud y que el mismo mes del año anterior presentó un día hábil adicional.
El Impuesto a las Ganancias (63,9% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo los efectos de las recientes reformas implementadas para aliviar la carga tributaria de los trabajadores en relación de dependencia. El impacto del incremento en las deducciones personales sobre las rentas de dichos contribuyentes se vio, además, acentuado por la devolución en concepto de diferencias adeudadas de meses pasados.
Con respecto a los tributos del comercio exterior, estos sostuvieron el buen desempeño. Los Derechos de Exportación crecieron 131,9% i.a.; por su parte, los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 80,7% i.a.
Más información en este link.
Fuente: Gobierno de la Nación