Aprobaron el aumento del salario mínimo, vital y móvil
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, presidió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que contó con la participación de representantes del sector sindical y empresario. Allí se definió por 32 votos a favor y ninguna abstención o voto en contra, un aumento del 16% sobre lo acordado en marzo del salario mínimo, vital y móvil en tres tramos no acumulativos: 9% en septiembre, 4% en octubre y 3% en febrero de 2022.
De esta manera, el nuevo monto pasará a ser de $33.000. Esto representa una suba del 52,78% de marzo a marzo. Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados se aplicarán a las prestaciones por desempleo.
Estas medidas alcanzarán a alrededor de 1.100.000 trabajadoras y trabajadores. También impactan en programas tales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, entre otros.
“La medida apunta a recomponer el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores y de beneficiarios de programas sociales atados a este salario”, señalan desde el gobierno.
La reunión fue presidida por el titular de la comisión, Dr. Marcelo Claudio Bellotti, asistido por su presidenta alterna, Dra. Gabriela Adriana Marcello, y el Dr. Gustavo Aníbal Mariani. La asistencia técnica estuvo a cargo de Andrés Valls Adeba y Laura Giménez.
Estuvieron presentes en representación del sector sindical Héctor Daer (CGT), Carlos Acuña (CGT), Gerardo Martínez (CGT), José Luis Lingeri (CGT), Jorge Sola (CGT), Antonio Caló (CGT), Ricardo Peidro (CTA Autónoma), Claudio Marín (CTA Trabajadores) y Hugo Yaski (CTA Trabajadores).
Por el sector empresarial participaron Daniel Funes de Rioja (UIA), Juan José Etala (UIA), Horacio Martínez (UIA), Jorge Hulton (CAMARCO), Carlos Francisco Etchezarreta (CAC), Ricardo Guell (ADIMRA), Juan Rinaldi (ISDYT) y Ricardo Diab (CAME).
Fuente: Gobierno de la Nación