Arrancó la conferencia sobre el cambio climático

Líderes de más de 120 países se reúnen este lunes en la cumbre COP26, en Glasgow (Escocia), con el objetivo de aumentar los compromisos para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero, la financiación de la lucha contra el cambio climático, y las reglas de transparencia y control.

“La humanidad ha jugado durante mucho tiempo a contrarreloj con el clima. Falta un minuto para medianoche, es el momento de actuar”, afirmará el primer ministro británico y anfitrión Boris Johnson, al abrir la cumbre de dos días en la ciudad escocesa, según extractos del discurso difundido por su oficina.

Uno de los grandes protagonistas será el presidente estadounidense Joe Biden, que proclama el regreso de su país a las negociaciones sobre el clima. Por su parte, la cumbre tendrá  grandes ausentes, como el chino Xi Jinping, presidente del mayor país emisor de gases contaminantes, y el ruso Vladimir Putin.

Alberto Fernández estará presente y por parte de América Latina no acudieron el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ni el brasileño, Jair Bolsonaro, a pesar de que este último estuvo formó parte de la cumbre del G20, que finalizó el domingo en Roma.

La COP26 es un encuentro esperado porque debe desarrollar los principales temas del histórico Acuerdo de París de hace seis años. Un total de 196 partes lo firmaron y todas ellas tenían idealmente el objetivo de limitar el aumento de la temperatura del planeta a +1,5ºC. Pero la realidad es que la Tierra se dirige a un aumento de 2,7ºC, y con esos dígitos su clima, sus ecosistemas, entran en “territorio desconocido”, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Otro de los aspectos a resaltar es que el mundo emite anualmente más de 50 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, de acuerdo a cálculos de la ONU. Una gigatonelada representa 1.000 millones de toneladas.

“Nuestros estudios indican que se producirá un incremento de emisiones del 16% en 2030, cuando deberíamos registrar una reducción del 45%”, señaló la secretaria ejecutiva del órgano de la ONU para el cambio climático, la mexicana Patricia Espinosa.

Los líderes mundiales realizarán sus discursos en un centro de convenciones bajo gran vigilancia, con miles de ecologistas alrededor, entre ellos la sueca Greta Thunberg, que preparan movilizaciones y acciones de protesta.