La Ciudad comenzó a aplicar la dosis de refuerzo contra el coronavirus
Hoy, el Gobierno de la Ciudad comenzó a aplicar la dosis de refuerzo contra el coronavirus a todas las personas que hayan completado su esquema de inmunización como mínimo hace 180 días. Los turnos se otorgarán en orden, comenzando por quienes tengan las dos dosis aplicadas con mayor antigüedad.
Esta etapa arrancó con el personal de salud y los adultos mayores, y luego continuará de manera gradual con el resto de la población. “La dosis de refuerzo marca una nueva etapa del Plan que es posible debido a sus avances. Con más de 5 millones de vacunas aplicadas, ya se alcanzó al 74,3% de los vecinos con el esquema completo”, afirman desde el gobierno porteño.
Además, desde hoy brindan las dosis adicionales para los chicos y chicas mayores de 3 años y personas inmunosuprimidos que hayan recibido el segundo componente tras un intervalo mínimo de 30 días. Desde el 2 de noviembre se inició con su administración para las y los mayores de 50 años que completaron su esquema con Sinopharm y ya la recibieron 76.466 personas.
Para la dosis adicional y la de refuerzo, según corresponda, no es necesario volver a empadronarse. Por eso, desde la Ciudad recomiendan a vecinos y vecinas estar atentos a las vías de contacto proporcionadas al momento de completar el formulario de inscripción para recibir la primera dosis.
En el gobierno porteño comentan que para hoy hay más de 20 mil turnos programados en 25 centros distribuidos en el territorio porteño: 13 mil son para dosis de refuerzo y adicionales en 8 puntos.
¿Cuáles son los grupos considerados como inmunosuprimidos?
- Reciben tratamiento oncológico In para tumores sólidos y onco-hematológicos.
- Son receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor.
- Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor.
- Tienen inmunodeficiencia primaria moderada o grave.
- Viven con VIH.
- Están en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
Fuente: Gobierno de la Ciudad