Los shoppings recuperaron un importante flujo de visitas y ventas

La Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC) presentó un informe en el que refleja la situación actual del sector. Allí, muestra que los establecimientos vuelven a tener un importante flujo de visitas y ventas.

“Lo que pasó en septiembre y octubre fue bastante alentador, lo que nos da la pauta de que en diciembre podríamos estar en los niveles de diciembre de 2019, previo a la pandemia”, manifestó Agustín Angelini, Presidente de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), al presentar a la prensa un informe sobre la situación del sector.

Según el documento de la CASC, en octubre de 2020, cuando los centros comerciales tuvieron la primera reapertura tras estar siete meses cerrados, la recepción de público era 65% menor a lo habitual y hacia febrero de este año eso se redujo a 50%.

Por su parte, a mediados de este año, en la segunda reapertura, la recuperación de la afluencia de visitantes se aceleró y en octubre llegó a ubicarse apenas un 25% por debajo de la época de prepandemia.

Cuando se dio la mayor caída en la cantidad visitantes, la tasa de conversión (proporción de visitantes que concretan compras) subió a alrededor del 60%, ya que quienes iban al shopping en general lo hacían específicamente para realizar una compra, porque la oferta gastronómica y de entretenimientos estaba restringida.

En cambio, a medida que la gente comenzó a ir a los centros comerciales por paseo o para concurrir a locales de gastronomía, servicios y entretenimiento, la tasa de conversión comenzó a potenciarse nuevamente y a situarse en niveles cercanos al promedio histórico sin tomar en cuenta la pandemia.

Con respecto al consumo, la cantidad de transacciones medidas en tickets está aún 25% por debajo de 2019, y la expectativa de la Cámara es que los establecimientos recuperen en diciembre el nivel de ventas de prepandemia.

Angelini precisó que medidas en pesos, las ventas ya alcanzaron para el Día de la Madre niveles cercanos a 2019, más allá de que “hay que tomar en cuenta la inflación” que tuvieron rubros como la indumentaria y calzado en el último año.

En relación al cierre de locales, el informe reflejó que los centros comerciales llegaron a tener un 15% de vacancia en 2020 debido a la desocupación por la caída de la actividad.

En la actualidad se encuentra en 11% y el objetivo es que baje a alrededor de 6%, que es el nivel en el que estaba previo a la pandemia.