El Banco Central prohibió la venta de pasajes al extranjero en cuotas con tarjeta de crédito
El Banco Central de la República Argentina ( BCRA) prohibió a las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito la venta en cuotas de pasajes y otros servicios turísticos en el exterior, como alojamiento en hoteles o alquiler de autos.
La medida busca frenar la salida de dólares y desalentar el turismo en el exterior. De esta manera, quienes quieran viajar al extranjero deberán financiar su pasaje en un pago o en efectivo.
“Establecer, con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”, dice la resolución 7407 de la institución que dirige Miguel Ángel Pesce.
Desde la entidad creen que “las personas que en este contexto internacional de pandemia viajan por turismo se asume que tienen una capacidad de ahorro o de acceder a líneas de financiamiento”, por lo que resaltaron la opción de viajar por el país y la posibilidad del PreViaje, que reintegra en crédito el 50% del gasto emitido.
Los paquetes turísticos dentro de Argentina podrán seguir siendo financiados con un esquema de cuotas, incluso con la utilización del programa Ahora 12.
Por su parte, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina se manifestó en contra de la nueva disposición del Gobierno. Desde la entidad emitieron un comunicado en el que consideraron que “es lamentable que habiendo pasado más de un año de pandemia, donde la industria ha pedido reuniones y mesas de trabajo con las autoridades, incluso Jefatura de Gabinete, no se escuche a este sector que directa e indirectamente genera Miles de puestos de trabajo y sostiene a familias ARGENTINAS cuyos ingresos provienen del mismo”.
Además, agregaron: “esto es un nuevo golpe a nuestra industria, la cual aún está en etapa de recuperación de la peor crisis de su historia”.