Argentina entró en default ambiental

El 26 de junio es el Día del Exceso de la Tierra en Argentina. Esto significa que el país agotó los recursos naturales que tenía disponible para 2021 y generó una nueva “deuda ambiental”. Por este motivo, una vez más tomará a crédito el consumo de los bienes medioambientales.

La iniciativa es realizada por Global Footprint Network  (GFN), una entidad asociada a la Organización Mundial de Conservación (WWF) y representada en Argentina por Fundación Vida Silvestre. Esta organización actúa como indicador global de la velocidad en la que estamos “consumiendo el planeta”. Esta no es una fecha fija, sino que se modifica año a año en relación  al consumo y uso que la población realiza de los bienes y servicios naturales.

Hoy, 26 de junio, Argentina agotó sus recursos naturales disponibles para este año, un mes antes que la fecha global que es el 29 de julio. De esta manera, durante los próximos meses, el país y el mundo estarán consumiendo a crédito los recursos futuros, al haber utilizado su capital natural y presupuesto ecológico previsto para todo el 2021.

Esto quiere decir que estamos usando un 70% más de recursos de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año.  Otra dato preocupante es que, a nivel global, las cifras de este año son un 16% más altas y se adelantaron un mes en comparación a las del 2020.

Según datos de Global Footprint NetworkArgentina se encuentra dentro de los países que aún cuentan con reserva de biocapacidad (reservas en términos ecológicos) para producir recursos y proveer servicios ambientales, detrás de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Sin embargo, los datos alarmantes muestran que se está por encima de la media a nivel mundial.