Argentina recibirá un préstamo del Banco Mundial por 500 millones de dólares para la compra de vacunas

El Gobierno nacional confirmó este viernes la aprobación de un préstamo del Banco Mundial por 500 millones de dólares, que se destinará al pago de 40 millones de vacunas contra el coronavirus de Pfizer y Moderna. De esta manera, el país asegura su stock para el último trimestre de 2021 y el primer semestre de 2022.

El anuncio se realizó en una conferencia de prensa encabezada por el el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Junto a él, estuvieron  los ministros del Interior y Salud de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro y Carla Vizzotti, respectivamente; Florencia Carignano, la Directora Nacional de Migraciones; Gustavo Beliz, el Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación; y Jordan Schwartz, el representante de la entidad.

“Esta inversión, importante en materia de salud en un tema con un insumo tan crítico a nivel global como son las vacunas en este contexto de pandemia, asegura, primero, la sustentabilidad del programa de inmunización que se lleva adelante. Lo segundo, es que esto genera previsibilidad, es decir, con esta inversión, aseguramos la provisión de vacunas en el último trimestre de este año y la provisión para todo el primer semestre del año que viene”, señaló Manzur.

“Este crédito, que se ha aprobado en tiempo récord, es un crédito único para toda la región y revela la confianza que inspira la Argentina en este momento de parte de un organismo internacional para multiplicar más que por diez el crédito que el año pasado ya se había otorgado en materia de vacunas. El año pasado se había aprobado uno de 35 millones”, resaltó Beliz.

Por su parte, Schwartz dijo que desde el Banco Mundial están “orgullosos de acompañar los esfuerzos de Argentina por vacunar a su población y asegurar la provisión de vacunas para este año y el año que viene”.

Según se anunció oficialmente, el contrato con Moderna será financiado a través de esta operación en al menos el 70% del mismo (unos 300 millones de dólares de los 430 millones totales) y, en lo que respecta a Pfizer, el préstamo financiará cerca del 67% (unos 162,4 millones de los 240 totales).