Boom de venta de monopatines para ahorrar nafta, estacionamiento y no usar transporte
Lo que comenzó como una moda de pocos, se convirtió en el medio de con más ventajas para desplazarse en el día a día, especialmente en las grandes urbes, como la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de los monopatines eléctricos, un producto que está ganando protagonismo para evitar el transporte público y prevenir contagios en época de pandemia. Actualmente es el gran aliado para llegar al trabajo, efectuar trayectos cortos y movilizarse en actividades cotidianas.
Irónicamente, luego de que las apps de alquiler –Lime, Movo y Grin– se fueran del país y hasta remataran sus rodados en Mercado Libre, el público comenzó a demandar mucho más estos equipos para trasladarse en trayectos cortos sin exponerse al coronavirus.
Los números de ventas, así como la multiplicación de la oferta, son prueba del crecimiento. Felipe Luongo, responsable de la categoría monopatines de Newsan, que comercializa los productos Philco, confía a iProUP que las importaciones se triplicaron en los últimos 12 meses.
En la misma sintonía, Christián Gudalewicz, socio gerente de Airwheel Argentina, comercializadora de marcas que van desde la entrada de gama hasta los premium, como Speedway, Dualtron, Zero y Rion, asegura a iProUP que sus ventas registraron un incremento de 500% en 2020.
En Rodar Electric, que además de monopatines también venden bicicletas eléctricas, en los últimos meses aumentó 85% su facturación. Además, para 2021, proyectan ingresos superiores a los $200 millones (contra los $120 millones en 2020).
“La pandemia favoreció el transporte urbano sustentable. Productos de esta categoría que resuelven la micromovilidad de la última milla han sido completamente beneficiados”, afirma Luengo. Y añade: “En los últimos meses, siguiendo con lo que pasó en el mundo, la curva de demanda fue aumentando de forma exponencial, sin haber tocado aún su punto de madurez en Argentina”.
En cuanto a la oferta, tan solo con mirar las publicaciones en Mercado Libre, sitio de referencia para la compra de productos durante la pandemia, se advierte la variedad de estos rodados: hay más de 1.200 publicaciones y 100 marcas para elegir, considerando todas las categorías.
Nuevo consumidor
El incremento en las ventas no llegó solo, sino que está acompañado por un cambio en el consumidor: hoy sabe lo que busca y reconoce las ventajas económicas de tener un monopatín si se compara con el costo de mantenimiento de un coche o moto.
En el caso de un auto, por mes insume más de $30.000 al mes entre seguro, patente y estacionamiento; mientras que una moto chica requiere de $5.000 mensuales. Las estadísticas demuestran que el gasto mensual es un factor importante a la hora de optar por un monopatín. Según Rodar Electric, una encuesta arroja que:
- Cuatro de cada diez personas pondera su uso por el Covid-19
- Casi el 40% prioriza el ahorro económico y de tiempo
- Un 15% pone el foco en evitar la contaminación
Desde Philco también destacan la importancia del costo de mantenimiento en la elección: “Es muy importante el repago. La gente evalúa que deja de abonar combustible, patente, seguro. Es un hecho que, lo que más pesa al inicio de la comercialización de estos productos son aquellos que se inclinan por ahorrar en nafta. Luego aparecen las ganas de cambiar el estilo de vida”.
En este contexto, Luengo remarca que “cada vez más personas optan por no tener un auto ni recurrir a un Uber o taxi y eligen al monopatín eléctrico como solución real a la movilidad”.