Cambio en el RIGI: el Gobierno ajusta los trámites de importación de bienes ante la ARCA

El Ministerio de Economía modificó algunos puntos del Procedimiento de Implementación del RIGI. La medida establece una distinción entre “sucursal dedicada” y “vehículo societario”

El Gobierno dispuso una serie de modificaciones técnicas al Procedimiento de Implementación del Régimen de incentivo para Grandes Inversiones ( RIGI) sobre los trámites que los interesados deban realizar ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Quienes importen bienes de capital deberán hacer la gestión a través de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Los cambios se concretaron a través de la resolución 1358/2024 del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, que modifica algunos puntos del anexo de la resolución 1074/2024 de la misma cartera.

“Razones operativas”

Esas modificaciones se llevan a cabo por “razones operativas” y apuntan a dar más precisiones “con relación a la adquisición de bienes destinados a su proyecto de inversión, desde la presentación de dicha solicitud hasta tanto ésta sea aprobada o rechazada, mediante acto administrativo que así lo establezca, en lo referente a las importaciones definitivas para consumo”, indicó la norma.

En ese sentido, agregó que “es indispensable establecer un sistema de control sobre la ejecución del Plan de Inversión, a cuyos efectos el VPU (Vehículo de Proyecto Único) deberá informar, con carácter de declaración jurada, las operaciones proyectadas y ejecutadas de su Plan de Inversión” y en consecuencia “se torna indispensable proceder a la adecuación de ciertos aspectos” en el anexo referido.

Las modificaciones del RIGI

La nueva medida incorpora un nuevo artículo, el 8° bis, que indica que “el VPU deberá presentar en forma mensual, ante la dependencia con competencia técnica específica en la materia del Proyecto RIGI de que se trate, el cronograma actualizado de las inversiones proyectadas”.

Asimismo, tendrá que informar “dentro de los diez primeros días de cada mes, con carácter de declaración jurada, el cronograma de las inversiones ejecutadas mensualmente ante la dependencia técnica específica”.

Entre otros aspectos, se corrigió el artículo 20 en lo que respecta a la solicitud de adhesión y la medida aclara que el trámite estará en cabeza de “la Sucursal Dedicada constituida por el vehículo societario preexistente”, cuando en la resolución anterior se señalaba solamente a “el solicitante”. 

En el mismo sentido, se cambian los incisos a) y f) del artículo 22 del anexo, también con la aclaración que el trámite estará a cargo de la “Sociedad Dedicada” en vez del “vehículo societario”.

Qué es el RIGI

El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones es una de las iniciativas principales de la ley 27.742 de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, impulsada por el presidente Javier Milei.

En el discurso que el primer mandatario ofreció en ocasión del primer aniversario de su gestión, señaló que “a base de darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de 200 millones de dólares, ya tenemos solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares”.

Al respecto, aseguró que “hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”.

“Esto funciona como una anticipación de lo que será nuestro futuro régimen de bajos impuestos”, proyectó, además de subrayar que “las grandes inversiones del régimen traerán un boom comercial, porque así como generan nuevo empleo directo, demandan bienes y servicios de empresas que ya existen, generando miles de puestos de trabajo indirectos y mejorando la productividad”.

Milei manifestó que “estas inversiones van a funcionar como una inyección de esteroides a nuestra economía, poniéndonos en el lugar en el que deberíamos estar hace muchos años”.