Confirmado, nuevas restricciones a partir de mañana
Dos días antes del vencimiento del último decreto presidencial, trascendió la noticia que desde Casa Rosada planean implementar un cierre total en Área Metropolitana de Buenos (AMBA) ante la segunda ola de contagios de coronavirus.
Según está previsto, la actualización de las restricciones para el AMBA será anunciada este jueves por el presidente Alberto Fernández. Las mismas pasarían a estar vigentes a partir del viernes 21 de mayo a las 20 hasta el lunes 24 de mayo a las 6 de la mañana. Además, alertaron sobre la posibilidad de que las medidas vuelvan a ser implementadas durante dos fines de semana más.
Cuáles serían las nuevas restricciones
Esta tarde trascendió que las nuevas medidas sanitarias solamente habilitarán la movilidad de cercanía, al igual que lo harán con la compra de productos para abastecimiento.
En esta línea, el Gobierno contempla la opción de realizar un reempadronamiento de actividades consideradas esenciales. Además, se permitirá el paseo de niños y mascotas en un radio de cercanía a los hogares.
En cuanto al sector gastronómico, estará prohibido consumir productos o alimentos tanto dentro como fuera de los locales de comida, ofreciendo como única manera de mantener el servicio activo la posibilidad del take away (retiro por el local) o delivery.
Al igual que con la primera cuarentena, permanecerán abiertos los locales de actividades esenciales como los supermercados, verdulerías, farmacias y ferreterías.
En qué estado se encuentra Buenos Aires
El Gobierno bonaerense apuesta a “la continuidad del esquema actual de medidas de cuidado, intensificando los controles para que las mismas se cumplan de manera estricta”, dijeron fuentes de la provincia.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, dijo este martes en conferencia de prensa que “venimos con un nivel de aumento de casos bastante importante” y explicó que si bien en “las últimas semanas había una ralentización en la caída de casos, producto de las medidas que se habían tomado”, ahora “las expectativas de que continuara esa tendencia (a la baja) con mayor velocidad esta semana ya están definitivamente terminadas”.
En las dos últimas semanas de mayo, “el total aumentó unos 300 casos”, indicó Gollan y apuntó que “el conurbano siguió con una pequeña tendencia declinante pero en el interior aumentó. Dejó de bajar la curva como venía y está aumentando a expensas de los casos del interior y con un número altísimo en toda la provincia”