Crisis en el sector privado de la Salud: “El gobierno nos tiene que ayudar para enfrentar la segunda ola de contagios”

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Armando Frangioli, consideró que los gobiernos nacional y provincial deberán tomar medidas para paliar de algún modo la crisis a la que se enfrenta el sector privado de la salud por la suba de costos. Señaló que esto será vital para afrontar una eventual segunda ola de contagios de coronavirus que podría darse cuando regresen las bajas temperaturas.

“Vestirse para atender un paciente con COVID con seguridad cuesta cinco o seis veces más de lo que vale una consulta”, comparó Frangioli.

“Realmente es difícil la ecuación. Por eso creemos que el gobierno nos tiene que escuchar y ver de qué manera nos puede ayudar o colaborar con nosotros para prepararnos para el segundo aluvión. Y si no llega, que ojalá que no pase, por lo menos apuntamos a estar preparados”, afirmó, al tiempo que aclaró que los prestadores de Salud “no somos formadores de precio”.

Cabe recordar que la semana pasada, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, recibieron a representantes de las empresas del sector de salud, agrupadas en la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).

Según se comunicó, el motivo de la reunión fue analizar las medidas a tomar para paliar la crisis a la que se enfrenta el sector privado de la salud por la suba de costos, problemática que es compartida por las prepagas.

La situación de la salud en la Argentina saltó al centro de la escena política luego de que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, dijo en un acto que había que hacer “una reforma integral” del sistema y que el Gobierno dio marcha atrás, en el mismo día, con la autorización de un aumento en la medicina prepaga.

Debido a la caída en los ingresos, representantes de las empresas habían advertido que no iban a poder atender con normalidad a la población frente a la nueva ola de coronavirus. El sector privado de la salud atiende a 33 millones de personas, es decir, al 77% de la población.

Consultado respecto de cómo se está viviendo la situación de la pandemia en las clínicas y sanatorios chaqueños, Frangioli aseguró que se está percibiendo un alza en el número de pacientes que llegan a las consultas con síntomas de COVID-19.

“Contradictoriamente a esto, no hay el flujo de enfermos graves que había en terapia intensiva en la primera etapa”, contó. “Antes teníamos un promedio de internación en Resistencia de unos 50 pacientes y hoy estamos entre 12 y 19 pacientes”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *