Diputados trabaja en el financiamiento del sistema nacional de ciencia

En las reuniones previas, en las que participaron especialistas en la materia, el titular de la comisión y uno de los autores de los distintos proyectos de ley presentados, Riccardo, expresó: “Es importante que tengamos la capacidad de soberanía científica y tecnológica para que ésta sea una herramienta de desarrollo, de igualdad y de posibilidades para todo nuestro pueblo”.

En esas sesiones, Eduardo Dvorkin, presidente de la empresa Y-TEC e ingeniero electromecánico, dijo que le pedía al sector tecnológico “creación de empleos, desarrollo industrial con mayor valor agregado y desarrollo con tecnología autónoma para localizar en el país las cadenas productivas. Nuestro país tiene un importante desarrollo científico con baja concreción tecnológica. Sobre eso, tenemos que trabajar”, agregó.

Por su parte, Eduardo Matozo, gerente general del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC SAPEM), manifestó que “estar discutiendo una ley que le dé sostenibilidad al financiamiento de la investigación es una cosa que es muy alentadora como país”.

“Necesitamos que el sistema productivo transforme la ciencia en innovación, que le agregue valor a nuestros productos y nuestros servicios para generar empleo y lograr bienes y servicios exportables”, añadió.

En tanto, Armando Fernández Guillermet, investigador Superior del Conicet y presidente del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (Cucen), consideró “muy auspicioso que se traten proyectos que se proponen otorgar previsibilidad y continuidad a las actividades de ciencia y técnica, mediante un financiamiento adecuado”.

Además, en la sesión de hoy se eligen representantes para integrar la Comisión Asesora para el Plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CAPLANCYT).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *