Economía afronta la primera prueba del año con el pago de USD4.300 M

Será el primer vencimiento de magnitud con el riesgo país en baja
Economía deberá pagar hoy el primer vencimiento de capital e intereses del año, que entre Bonares y Globales suma USD4.341 millones, según las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y representará la primera prueba hacia el mercado tras la fuerte caída del riesgo país, el anuncio del REPO por USD1.000 millones y la proximidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los vencimientos corresponden tanto a Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) como a Globales en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) y en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41). Unos USD2.815 millones corresponden a vencimientos de capital y otros USD1.526 millones a intereses. Las obligaciones del mes no terminan ahí, ya que los pagos a los organismos internacionales llegan a USD4.800 millones.

Las señales al mercado para bajar el riesgo país fueron claras desde el puntapié inicial: el Gobierno primero separó el dinero para garantizar los pagos de enero, incluso sin acceso al mercado, y ya hizo lo mismo con una parte de los de junio (el otro mes clave por los bonares y globales).

Cómo sigue el Riesgo País

Además, planteó una regla presupuestaria que puso a los pagos de deuda como prioridad, con un ajuste fiscal que debería agrandarse o achicarse según esa necesidad. El título en la tapa de los diarios con la noticia de que se accedió a nuevo endeudamiento busca eso mismo: seguir motorizando la baja del riesgo país.

Se espera que el indicador de riesgo país elaborado por el JP Morgan registre una nueva baja durante la semana, al mismo tiempo que es posible que haya un movimiento en los bonos soberanos de corto plazo, que continúan abaratándose, como reflejo de una renovada confianza del mercado en la capacidad del Gobierno para honrar sus compromisos  a pesar de las reservas netas negativas (que se ubican cerca de los USD6.000 millones).

Los analistas mantienen la expectativa de que haya una reinversión de lo cobrando en nuevos bonos. Es que las obligaciones negociables de las empresas están rindiendo muy bajo con respecto al soberano.