El ecommerce fue el canal que capitalizó el mayor crecimiento durante la pandemia y creció 5 veces más desde marzo del 2020

Desde el comienzo de la pandemia nuestros hábitos  cambiaron y así lo refleja un estudio de Kantar la agencia líder en consultoría e insight. La investigación del Barómetro COVID-19 señala que el 40% de los argentinos declararon haber tenido buenas experiencias de compra adquiriendo alimentos y productos para el hogar de manera online.

Por su parte, los medios digitales de pago siguen siendo relevantes para el consumidor. Los latinoamericanos prefieren realizar pagos con tarjetas de crédito, de débito o aplicaciones móviles por encima del efectivo, siendo Brasil (76%) en donde tienen una mayor preferencia por este tipo de pagos electrónicos, a diferencia de Argentina (54%), Colombia (53%) y México (50%).

Las compras online se dispararon en este último tiempo y parece ser una tendencia que se prolongará cuando pase el temblor. El 50% de los argentinos menciona que va a seguir comprando en estas tiendas digitales, según Kantar.

A partir del confinamiento, los latinoamericanos también modificaron la forma en que consumen información. En relación a ello, Kantar menciona que los consumidores invierten más tiempo en el contenido online. Los brasileños son los máximos consumidores en la región, incrementando el 78% su navegación por Internet, los mexicanos ocupan la segunda posición en consumir más este tipo de contenidos, en tercer lugar se encuentran los colombianos, mientras que los argentinos son los que menos aumentaron su uso, por ejemplo solo el 27% ve TV on demand y/o streaming más que al iniciar la pandemia.

Otro dato importante en el Barómetro COVID-19 es que dentro de los medios digitales, Youtube, Facebook e Instagram son las plataformas digitales con mayor crecimiento durante la pandemia. Brasil nuevamente es el país con mayores incrementos en este sector.

El consumo de videos para entretenimiento o para adquirir una nueva habilidad, hicieron que YouTube fuera la plataforma más solicitada durante el aislamiento y mostraron un incremento de uso, por ejemplo: en Brasil 74% de las personas aumentaron su consumo, para México el 67%, Colombia (60%) y Argentina (45%). Por su parte, el 66% de los mexicanos fueron más activos en Facebook, seguido de los brasileños (56%), los colombianos (49%) y por último los argentinos (34%).

La vedette de este año fue la aplicación de mensajería instantánea Zoom, que se convirtió en la más usada por millones de personas alrededor del mundo, pero lo que pocos saben es que esta marca ya tiene una década evolucionando. Este año cumple su décimo aniversario y, actualmente, es una de las marcas más valiosas de acuerdo con el ranking global BrandZ 2021 ocupando la posición N°52, con un valor de marca de $36,927 millones de dólares.

México, se destaca en el uso de esta aplicación con un mayor uso por parte del 45% de su población, seguido de Colombia (42%) mientras que Argentina (30%) y Brasil con el 28%, fueron los que menos incrementaron su uso. Además, no fueron los únicos medios digitales que crecieron, TikTok y Twitter también vieron un incremento durante el confinamiento. A nivel región, los mexicanos son los que más incrementaron el uso tanto de Tik Tok (35%) como de Twitter (33%), mientras que Colombia solo aumentó el 27% y Argentina el 20%.

El COVID-19 cambió las reglas del juego y las personas, en su rol de consumidores dentro de una economía cada vez más digital, desarrollaron hábitos y valores en los últimos meses, que tienen grandes posibilidades de permanecer entre nosotros.