El fin de semana largo en números

El Ministerio de Transporte de la Nación realizó, a través de sus organismos dependientes, un relevamiento de la circulación durante el fin de semana largo turístico, que mostró signos de recuperación para el sector.

 “Estamos saliendo de una pandemia que fue muy dura para el sector del turismo y del transporte de pasajeros de larga distancia. Sin embargo, la ocupación que tuvimos este fin de semana largo es muy alentadora para pensar en una rápida recuperación para ellos y para las economías regionales que viven y se desarrollan cuando reciben personas desde otras localidades”, comentó Alexis Guerrera, ministro de Transporte de la Nación.

En total, fueron 9 los servicios de trenes de larga distancia que operaron el fin de semana, de acuerdo a la información suministrada por Trenes Argentinos Operaciones. Allí viajaron un total de 4400 pasajeros y pasajeras a los destinos turísticos de Chascomus-Mar del Plata, Rosario-San Pedro, Córdoba y Tucumán.

Además, desde el pasado jueves hasta el sábado hubo un total de 1.913 servicios de micros de larga distancia nacionales que partieron desde la terminal de Retiro.

Respecto de la circulación aérea, según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), hubo 177 vuelos durante el jueves 7 de octubre, alcanzando un pico de 194 vuelos el viernes 8, jornada que dio inicio al fin de semana largo. Por su parte, Aerolíneas Argentinas registró más de 54 mil personas que viajaron a lo largo del jueves, viernes y sábado.