El Gobierno trabaja en una “canasta regulada”

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, destacó el avance en las negociaciones con empresas para consensuar una “canasta regulada” con un piso de 1.300 productos a precios accesibles para el año próximo.  Además, hizo un balance positivo del congelamiento que concluye el próximo 7 de enero.

“Tenemos una evaluación realmente positiva, tanto en el cumplimiento del abastecimiento, que está en un 80%, como en el cumplimiento de precios que está arriba de 90% en el Área Metropolitana”, manifestó el funcionario en diálogo con Télam.

“En otras localidades del país, el interior de la provincia de Buenos Aires está con un cumplimiento del 75% y en las provincias, inclusive las más alejadas de la Pampa Húmeda, las grandes cadenas tienen muy buen cumplimiento, las cadenas regionales también”, agregó.

Feletti señaló “dificultades” con los comercios de proximidad. “Los márgenes que necesitan son muy altos y habría una desvirtuación del programa”, explicó.

A poco más de 10 días para la finalización del programa, el funcionario concluyó: “Creemos que el programa cumplió su objetivo, que es asegurar una canasta que tenga que ver con el consumo del argentino medio, estabilizar precios. Por lo menos, el índice de noviembre del Indec fue sensiblemente menor en alimentos que el de octubre, a pesar de la influencia de la carne”.

Mirando a futuro, la Secretaría de Comercio Interior trabaja en una “canasta regulada” de productos. Al respecto, Feletti informó: “Estamos desde el 13 de diciembre conversando con todas las empresas una salida acordada, un acuerdo por un año con revisiones trimestrales y correcciones mensuales, que asegure este piso de 1.300 productos regulados que opere como ancla en el resto de los precios y también como una posibilidad de compatibilizar política de ingresos de los trabajadores con un consumo diversificado medio”.

Esta canasta, detalló el funcionario, va a contener unos 1.400 productos. “Se va a mantener la calidad, algunos productos van a cambiar por pedido de las empresas, porque los discontinúan; estamos en negociación que es bilateral, punto a punto para terminar de pulir”, finalizó.