El índice de costos logísticos de septiembre mostró un alza de 1,74%
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), presentó la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente al mes de septiembre 2021 y al acumulado de los últimos 12 meses.
Según el informe, el indicador de los costos logísticos que incluyen a los gastos de transporte, mostró un alza de 1,74% durante el noveno mes del año. En este sentido, la variación más significativa estuvo en el precio de los neumáticos, que subió un 9,65% y además se continúan registrando faltantes de los mismos en el mercado.
“Si bien en otros rubros no hubo saltos abruptos de costos, como sí los hubo en julio por las paritarias, el valor de los neumáticos durante este año acumula un incremento superior al 65%, lo cual impacta de lleno en la industria. Pero además es preocupante la falta el insumo clave para poder operar”, señala Carlos Musante, Director Técnico de CEDOL, quien agrega que “además persisten pequeñas variaciones producto de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial, que produce leves incrementos de costos en muchos componentes adicionales vinculados al tipo de cambio”.
Sobre este punto, el informe de CEDOL señala que también se verificaron nuevos aumentos en material rodante (2,99%) y reparaciones (2.30 %), y en menor medida, en el rubro seguros (1,79 %).
En relación a la variación de septiembre de 2021, con respecto al mes anterior, el informe muestra que los servicios con costos de transporte aumentaron 1,74 %; sin costo de transporte, 0,15 %; distribución urbana con acompañante, 1.09 %; y distribución urbana sin acompañante, 1,53 %.
Por su parte, los porcentajes acumulados para los últimos 12 meses de los indicadores de CEDOL muestran una suba considerable, con estos incrementos: servicios con costos de transporte 53,99 %; sin costo de transporte, 47,11 %; distribución urbana con acompañante, 47.33 %; y distribución urbana sin acompañante, 48.21 %.
“Al observar estos indicadores anuales es posible notar que los aumentos se corresponden principalmente con incrementos en los valores del combustible en el inicio del año y, en segundo lugar, con los de finalización de la paritaria 2020 y el inicio de la nueva la paritaria del Convenio 40/89 homologado durante el junio 2021. Lo mismo ha sucedido con la paritaria del personan de seguridad.”, resaltan desde la entidad.
“Además, se aprecia que en general como ha sucedido en el mes de septiembre 2019 y durante todos los meses del año todos los valores de los componentes que integran el índice de costos logísticos, como por ejemplo el tipo de cambio, los neumáticos, el film strech, los lubricantes y los alquileres, entre otros-, también se han incrementado en forma significativa”, agregan.