El mejor aliado de las empresas para el futuro del trabajo
Los espacios de trabajo personalizados resuelven problemas únicos para las empresas de una manera que los cubículos tradicionales no son compatibles. El futuro de la oficina es flexible, centrado en el colaborador, que impulsa la innovación y promueve el bienestar y el equilibrio. WeWork diseña cada uno de sus espacios para reflejar estos objetivos, y cuando se trata de espacios personalizados, el equipo de diseño escucha atentamente las necesidades de los líderes de la empresa.
Una encuesta de FlexJobs encontró que el 81% de los encuestados serían más leales a su empleador si tuvieran opciones de trabajo flexibles, y el 27% dice que la capacidad de trabajar en casa todo lo que quieran es tan importante para ellos que están dispuestos a hacerlo.
Entonces, ¿qué le depara el futuro a la oficina? ¿Cuáles de las lecciones aprendidas de la pandemia se descartarán y cuáles se conservarán?
Campari Group, actor importante en la industria mundial de las bebidas, con una cartera de más de 50 marcas premium y super premium, es una empresa que se preocupa por que sus colaboradores tengan bienestar laboral, que estén felices y sean más productivos. Para lograrlo, tomaron la decisión de mudarse a los espacios flexibles de WeWork en Vicente López.
Esta conclusión parte de una encuesta realizada por Grupo Campari a sus colaboradores luego de un período de prueba en las instalaciones de WeWork para entender cómo estaban atravesando el cambio de dinámica, si preferían continuar bajo esta modalidad o volver a un espacio de trabajo tradicional. El 75% de ellos confirmó que las nuevas instalaciones son excelentes, y el 57% afirmó que la ubicación fue uno de los factores claves del cambio. Es decir, las respuestas fueron favorables para el gigante de los espacios flexibles.
Los espacios en WeWork se personalizan para reflejar la cultura, los valores y los estilos de trabajo de una marca a través del arte, el diseño, el color y la configuración que promueven la productividad y el sentido de pertenencia. A su vez, la “identidad de lugar”, o la sensación de sentirse como en casa en el lugar de trabajo, es beneficiosa para la satisfacción y la productividad de los empleados. En la encuesta realizada, se les preguntó a los colaboradores si creían que esta nueva locación les daba más versatilidad y opciones para trabajar de distintas formas, y el 95% afirmó que sí.
A más de un año de la pandemia, sabemos que los trabajadores remotos aprecian la flexibilidad y la libertad recién descubiertas de no tener que realizar largos desplazamientos o perder un tiempo valioso con su familia, amigos y mascotas. La encuesta también compara las dos oficinas que el grupo tiene (Puerto Madero y WeWork), y se les consultó cuál les parece más cómoda, y el 78% coincidió que WeWork tiene la mejor ubicación.
En este momento Campari Group se encuentra realizando trabajos de customización en el que será su nuevo espacio de trabajo para integrar al espacio su propia identidad corporativa y con ello proteger la identidad visual y apego a su marca. De esta forma serán parte de la comunidad de WeWork gozando de todos los beneficios, y al mismo tiempo, tendrán la privacidad necesaria para fortalecer su cultura colaborativa.
¿Cuál debería ser el foco del nuevo lugar de trabajo?
- Flexibilidad. Con opción de elegir dónde y cuándo hacer el mejor trabajo.
- Más libertad. Combinando variedad de espacios compartidos versátiles.
- Fácil organización. Los sistemas de reserva de espacios como All Access y On Demand le dan al gerente un control completo sobre los niveles de ocupación.
- Una nueva forma de colaborar. Tener menos escritorios en general significa que el lugar de trabajo híbrido puede introducir áreas de descanso y otros espacios informales para reuniones relajadas y planificación de proyectos.
- Económico. Con solo una parte de todos los empleados que usan la oficina en un día determinado, el espacio de la oficina se puede reducir o subarrendar a otra empresa para reducir los gastos generales.
- Tecnología de vanguardia. Las herramientas y el software en los que muchas empresas confiaban para permitir el trabajo remoto durante el bloqueo seguirán siendo una parte importante del funcionamiento de la oficina híbrida.
“Para la mayoría de las empresas, el futuro del trabajo es híbrido. Este modelo que fomentamos en WeWork tomará la libertad y la flexibilidad del trabajo remoto y lo mejorará al ofrecer a los trabajadores acceso a espacios compartidos donde pueden colaborar o simplemente salir de la casa para concentrarse” reflexionó Tomás Calusio, Director de WeWork Argentina, quien concluyó: “El futuro del lugar de trabajo es rentable para las empresas, ya que convierte los escritorios vacíos y las salas de reuniones en desuso en nuevos espacios creativos que admiten tipos de trabajo más ágiles”.