Elecciones 2025: sin PASO, la Cámara Electoral marcó las reglas para elegir candidatos
Tras la suspensión de las PASO, la Cámara Nacional Electoral ordenó a los partidos modificar sus reglamentos. Deberán definir cómo seleccionarán a sus candidatos.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una Acordada Extraordinaria en la que solicitó a los partidos políticos que adecuen sus cartas orgánicas y reglamentos internos para definir los mecanismos que utilizarán en la elección de sus candidatos.
La advertencia llega luego de que el Congreso suspendiera las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año.
Según la CNE, la mayoría de los estatutos partidarios se encuentran actualmente adaptados exclusivamente al régimen de las PASO y no contemplan procedimientos alternativos. Por este motivo, la adecuación normativa se vuelve indispensable para garantizar un proceso electoral ordenado y transparente.
Garantizar principios democráticos y paridad de género
El documento, firmado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, hace hincapié en la necesidad de que las nuevas reglas respeten los principios democráticos, aseguren los derechos de las minorías y cumplan con la legislación vigente sobre paridad de género.
Además, la Cámara remarcó que las normas internas de los partidos deben garantizar procesos de selección representativos, participativos y claros, tanto para las agrupaciones individuales como para las alianzas electorales que se conformen.
Lineamientos para partidos y alianzas electorales
En el caso de las alianzas, los partidos también deberán prever mecanismos específicos para la integración de las listas de candidatos, de forma que se garantice la equidad y transparencia en la representación de las distintas fuerzas que las integran.
La resolución de la CNE establece que cada partido y alianza debe comunicar las reformas realizadas a sus estatutos con la debida anticipación. De este modo, se busca evitar conflictos o impugnaciones en la etapa de oficialización de listas.
Intervención de los jueces federales electorales
La acordada también dispone que los jueces federales con competencia electoral deberán notificar a las agrupaciones sobre la obligación de adecuar sus reglamentos. Estos jueces tendrán a su cargo la supervisión del cumplimiento de las nuevas disposiciones a lo largo de todo el proceso de selección de candidatos.
Fechas clave del nuevo calendario electoral
Con la eliminación de las PASO, el cronograma electoral presenta cambios importantes. El padrón provisorio se publicará el lunes 29 de abril. A partir de ese momento y durante dos semanas, los electores podrán verificar sus datos en el sitio oficial del padrón electoral (www.padron.gob.ar).
El miércoles 7 de agosto vencerá el plazo para la inscripción de alianzas, mientras que el sábado 17 de agosto será la fecha límite para el registro oficial de los candidatos que participarán en las elecciones legislativas.
Elecciones con boleta única de papel
El domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales legislativas en todo el país. En esta oportunidad, por primera vez a nivel nacional, se utilizará el sistema de boleta única de papel.
A diferencia del modelo anterior, este nuevo sistema presenta una única hoja con los candidatos de todas las agrupaciones, lo que modifica el funcionamiento tradicional del cuarto oscuro.
Renovación parcial del Congreso
Como ocurre en cada elección intermedia, este año se renovará un tercio del Senado, es decir 24 bancas, y la mitad de la Cámara de Diputados, con un total de 127 escaños en juego. El nuevo sistema de votación, sumado a la necesidad de definir mecanismos internos en cada partido, configura un escenario electoral con importantes desafíos organizativos para todas las fuerzas políticas.
baenegocios.