En el primer semestre del 2021, el comercio electrónico facturó $26.300 millones de pesos
Tiendanube, plataforma de comercio electrónico con más de 10 años en el mercado y líder en América Latina, presentó la edición de mitad de año del Nubecommerce, un relevamiento de ventas online que reúne datos de más de 45.000 negocios que utilizan la plataforma.
El informe muestra que durante los primeros seis meses del año, el comercio electrónico facturó $26.300 millones de pesos, un 185% más que en el mismo período de 2020, alcanzando un ticket promedio de $5461, y registrando un aumento del 60%. Esto significa que la facturación de quienes venden a través de Tiendanube crece muy por encima de los índices de inflación.
Las ventas, por su parte, aumentaron +79% (4.840.000 2021 vs 2.695.000 2020) con un total de +18 millones de productos vendidos, lo que reflejó un incremento del 74% (10.4 millones en 2020). La cantidad promedio de productos por orden de compra se ubicó en el rango de los 3.7 productos.
Si profundizamos en las categorías, las tres con más ventas fueron Indumentaria y Accesorios, seguido de Comida y Bebidas, y luego Salud y Belleza. Esta última fue la revelación del segmento, ya que presentó un 65% de crecimiento en productos vendidos.
Por su parte, el ranking de provincias con más ventas se mantiene igual que en el 2020, liderado por CABA y GBA, el interior de la Pcia. de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
En relación a la forma de consumo, el uso de dispositivos móviles se impuso nuevamente sobre las computadoras. 2 de cada 3 compras este semestre se efectuaron a través de smartphones o tablets. En este sentido, las visitas por dispositivos móviles alcanzaron el 75% del total, mientras que el 25% se realizó por computadora.
Los medios de pago digitales fueron los preferidos de los compradores a la hora de abonar sus compras, alcanzando un 84% de las transacciones efectuadas. De ellos, el 64% de los usuarios eligió hacerlo a través de tarjeta de crédito, un 10% con tarjeta de débito y el 26% restante utilizó dinero disponible en su cuenta de plataformas de pago. El Pago Personalizado, es decir, efectivo, transferencia bancaria o cheque, alcanzan el 16% restante del total de los pagos.
En cuanto a los envíos, el 84% de las ventas fueron a domicilio y los pedidos retirados en puntos de venta físicos de las marcas alcanzaron un 16%. Este pequeño crecimiento que se vio en el retiro de paquetes en los conocidos pick up points, podría relacionarse con el fin de las restricciones más duras que tuvieron lugar el año pasado.
Por su parte, las ventas con envío gratuito en el semestre llegaron al 35.6% del total. Durante los primeros seis meses del 2020, el promedio fue de 38.1%, llegando al pico más alto durante el mes de abril de 2020 con un 41%. El envío gratuito se consolida como una estrategia diferencial para la conversión a venta en el momento de la compra. En cuanto a las rutas más solicitadas para envíos durante el semestre se destacaron: CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Entre Ríos.
El último dato para destacar del relevamiento de Tiendanube es que las redes sociales continúan impulsando las ventas en el e-commerce a nivel regional. De enero a junio de 2021, el promedio fue del 40%, liderando Instagram el podio con +85% de las transacciones que suceden a través de la plataforma.