En Tierra del Fuego se define una ley para limitar la Salmonicultura a escala industrial
El jueves pasado, en la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego, el proyecto presentado por el Legislador Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, logró dictamen favorable para su tratamiento hoy en sesión ordinaria.
Con esta iniciativa, la provincia se encamina a ser pionera en protección ambiental a nivel global, luchando contra un proceso de producción muy nocivo para el medio ambiente y el ecosistema natural como lo es la Salmonicultura a escala industrial.
“Quiero resaltar el compromiso de los vecinos de la ciudad, activistas de distintas organizaciones ambientales, los legisladores provinciales que entendieron el impacto negativo de esta actividad, y del Chef local Lino Adillon, por su gran acompañamiento en esta lucha”, manifestó Villegas.
El proyecto surge luego de que en marzo del 2018 el gobierno local y Noruega firmaron un acuerdo para estudiar la factibilidad de la explotación de la cría de salmónidos a escala industrial en la zona del Canal Beagle.
Desde ese momento, distintos grupos ambientalistas locales, vecinos y chefs de todo el país impulsaron una campaña y para ayudar a visibilizar la amenaza que implicaría avanzar con este proyecto.
Recientemente, en las aguas del sur de chile, se conoció el impacto de una catástrofe ambiental que generó la muerte de más de 6 mil toneladas de salmones y una gran contaminación en la zona. Este hecho volvió a mostrar la gravedad de esta actividad para la zona e impulsó nuevamente la atención sobre la necesidad de proteger el entorno marino fueguino.