Impacto de la pandemia en estudiantes universitarios

Un grupo de investigadores, docentes y alumnos de la carrera de Bioingeniería del ITBA realizaron un estudio en el que analizaron los niveles de depresión y trastorno de ansiedad generalizada (GAD) durante diferentes momentos de la pandemia.

El estudio demostró que los niveles de depresión y la ansiedad con la realización de ejercicio físico de tres o más días a la semana y con períodos de interacción social iguales o mayores de seis meses.

La investigación liderada por el Dr. Fabricio Ballarini, Director del Departamento de Ciencias de la Vida y de la carrera de Bioingeniería del ITBA, buscó sondear el estado emocional de los estudiantes universitarios residentes en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En total, en total participaron 260 estudiantes divididos en dos grupos diferentes entre 18 y 30 años.

El proyecto fue llevado a cabo por un equipo de investigadores integrado por Fabricio Ballarini; Alejo Barbuzza (UBA, ITBA); Pedro Benedetti (ITBA); los estudiantes Celina Goyeneche (UBA); Victoria Reppucci (ITBA) y Franco Moscato (ITBA); Daniela Ramírez Butavand, Docente e investigadora (ITBA); Cynthia Katche, Docente e investigadora (ITBA); Jorge Horacio Medina, Investigador (ITBA); Diego Moncada, Docente e investigador (ITBA) y Haydée Viola, Asesora (ITBA).

El estudio se basó en preguntar sobre la actividad física semanal de los jóvenes y su nivel de interacción social.  “Encuestamos a dos grupos de estudiantes universitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un grupo interno del ITBA y otro conformado por estudiantes de múltiples universidades. La encuesta se realizó a finales de octubre / noviembre de 2020, tras un pico de contagios. Algunos de los participantes fueron encuestados nuevamente en enero de 2021, durante las vacaciones académicas y después de un valle de contagio, para análisis longitudinal”, señaló Ballarini, líder de la investigación.

“Nuestros resultados sugieren que realizar una actividad física regular y evitar periodos prolongados del aislamiento social dio beneficios a la salud mental. Sugerimos que las políticas públicas podrían considerar proteger estos comportamientos bajo estándares de salud y seguridad”, agregó.

Más información en este link.

Fuente: ITBA