Invierten $ 2000 millones para fabricar las motos Suzuki en la Argentina
Suziki Motos finalmente comenzará a fabricarse en la Argentina. Lo hará de la mano del grupo empresarial, La Emilia que invertirá $ 2000 millones en los próximos dos años para producir los modelos de la marca en el país. Implicará la creación de más de 100 nuevos puestos de trabajo en la planta que la empresa ya posee en la localidad de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires.
“Hemos sido designados oficialmente como fabricante y distribuidor de la marca Suzuki Motos para la República Argentina”, afirmó Marcelo Meller, socio fundador del grupo empresario que produce y comercializa también las marcas Motomel, Benelli, Keeway y Sym.
“Vamos a producir e integrar varios modelos nacionales, prácticamente todo nacional; vamos a empezar con la AX100, la GN125 y la Gixxer 150, y luego entre 2021 y 2022 cinco modelos más”, detalló el ejecutivo.
Con relación a la integración de componentes locales, señaló que “salvo algún modelo de alta gama, y en muy poca cantidad, como mucho 1% porque es caro y está complicado traerlo, el resto va a ser de fabricación nacional”.
Se tratará de la sexta planta de Suzuki en el mundo. Fuera de Japón, la marca sólo produce en China, la India y, en América latina, Colombia y ahora en la Argentina.
Respecto a las perspectivas que tienen para 2021, el empresario recordó que “2020 fue crítico, debido a la pandemia, y veníamos de muchos años difíciles, y este año esperamos una importante recuperación en el consumo, que ya se está viendo”.
“La única incógnita que tenemos es si va a haber los dólares suficientes, lo que va a marcar el grado de recuperación; pero si se mantiene el ritmo actual, así como los planes del Gobierno de financiación en 48 cuotas más todo lo que se incentiva el consumo, la recuperación va a ser más fuerte aún”, completó.
En otro orden, consideró que “hay un cambio de paradigmas y la mayor demanda de motos responde a la necesidad de eliminar o prescindir del transporte público; creo que es algo que vino para quedarse post-Covid”.