Kristalina Georgieva confirmó una “estrecha colaboración” con Argentina, tras la reunión con Luis Caputo
La directora del FMI, Kristalina Goergieva, destacó que tuvo una “excelente conversación” con el ministro de Economía, que viajó a Estados Unidos en busca de fondos
La directoria del FMI, Kristina Georgieva, destacó el encuentro que mantuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario viajó a Washington para avanzar con negociaciones clave con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con la directora del organismo de crédito.
El objetivo es concretar un plan de asistencia financiera o “salvataje” de Estados Unidos a Argentina. El viaje significa que el gobierno argentino estaba buscando oxígeno financiero y político en un momento de fuerte tensión en los mercados y presión sobre el peso argentino.
La primera parada de Caputo fue en las oficinas de Bessent que, si bien se hizo pública una foto entre ambos, no trascendió información de un eventual acuerdo entre ambos. Le siguió el encuentro con Georgieva, que viralizó una foto entre los dos en su cuenta personal de X. Allí, escribió además que se trató de un encuentro con una “excelente conversación” y reafirmó la “estrecha colaboración” que el organismo preside con el país.
“Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y las reformas que se están llevando a cabo”, escribió Georgieva en la publicación hecha durante la noche de este lunes.
El equipo económico de caputo busca avanzar con un acuerdo de “swap” de monedas de hasta USD 20.000 millones con Estados Unidos, un canje de divisas que proporcionaría un respaldo financiero, aunque el Tesoro estadounidense había aclarado que no implicaría una entrega directa de “dinero fresco” o desembolso de dólares. También está orientado a definir los mecanismos de ejecución de la asistencia, que un principio incluiría el swap, además de la posibilidad de un crédito stand-by o el uso de tenencias estadounidenses de Derechos Especiales de Giro (DEG).
Qué pasa si la negociación es exitosa
Si las reuniones de Caputo con el Tesoro y con el FMI resultan positivas, los escenarios posibles son los siguientes:
- Estabilización cambiaria: el principal efecto sería una disminución de la incertidumbre en el mercado de cambios. El respaldo de un swap de $20.000 millones, aunque sea una línea, sumaría una fuente de liquidez considerable a las reservas del BCRA, lo que podría frenar la escalada del dólar y reducir la brecha cambiaria.
- Baja del riesgo país: el apoyo explícito del Tesoro de EE. UU. y el FMI mejoraría la percepción de riesgo de Argentina, lo que llevaría a una baja del Riesgo País y, consecuentemente, a una suba en el precio de los bonos.
- Oxígeno para el Gobierno: el acuerdo le daría al gobierno un tiempo crucial (“oxígeno”) para avanzar con su plan económico y sus reformas sin la presión extrema de una crisis financiera inminente.
- Requisitos y compromisos: aunque es una ayuda, probablemente viene con condiciones (del Tesoro y el FMI), como profundizar la disciplina fiscal y avanzar en la acumulación de reservas y reformas estructurales, algo que la Casa Blanca y el FMI habían estado pidiendo.
baenegocios