La recaudación en diciembre registró una suba de 73,6% interanual

La recaudación nacional creció en diciembre un 73,6% i.a., motorizada por el incremento de los tributos del Comercio Exterior y de los recursos de la Seguridad Social. Los tributos asociados a la actividad económica participaron a su vez en dicha dinámica, registrando una aceleración en su crecimiento respecto al mes anterior.

De esta forma, la recaudación de diciembre alcanzó para el mismo período el máximo valor a precios constantes de los últimos cuatro años (2017-2021), ubicando la recaudación acumulada al cierre del año en niveles superiores a los de pre-pandemia, según comentan oficialmente.

Además, agregan que la recaudación correspondiente a los tributos asociados a la Seguridad Social sostuvo elevadas tasas de crecimiento (67,8% i.a.). En cuanto a los factores que explican esta dinámica, vale resaltar el proceso de recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios y la recuperación del empleo registrado. El crecimiento responde tanto a una suba de los Aportes Personales (66,7% i.a.) como a un incremento de las Contribuciones Patronales (70,1% i.a.). Cabe mencionar que la recaudación de estas últimas se encuentra afectada por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional, para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO 2 y las provincias del Norte Grande.

Por su parte, en relación a los tributos del Comercio Exterior, afirman que se mantiene la dinámica evidenciada meses anteriores, registrando un incremento de 142,8%. El principal impulso fue aportado por los Derechos de Exportación, con un aumento de 194,0% i.a.; por otro lado, los Derechos de Importación y Tasa Estadística crecieron en su conjunto 81,5% i.a.

Más información en este link.

Fuente: Gobierno de la Nación