La Universidad de Buenos Aires cumple 200 años

La Universidad de Buenos Aires es, sin lugar a dudas, unas de las más prestigiosas de la región y del mundo. Esto queda demostrado porque, desde hace varios años, se ubica en los puestos más altos de rankings junto a instituciones con gran reputación. Hoy, este orgullo nacional celebra su bicentenario y acá te contamos un poco de su historia.

En un acto en la Iglesia San Ignacio de Loyola, el 12 de agosto de 1821 se inauguró formalmente la UBA, tras un decreto firmado tres días antes de esa fecha. Su creación fue impulsada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia.

Según su estatuto, “es una entidad de derecho público que tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. Cumple este propósito en contacto directo permanente con el pensamiento universal y presta particular atención a los problemas argentinos”.

En la actualidad, esta universidad nacional pública cuenta con trece facultades: Agronomía;  Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Económicas; Ingeniería; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Médicas; Ciencias Sociales; Ciencias Veterinarias; Derecho; Farmacia y Bioquímica; Filosofía y Letras; Odontología; y Psicología.

Durante esta larga historia, la UBA se posicionó como uno de los centros de estudios más importantes de América y del mundo. En  el último ranking QS, que evalúa a universidades de todo el mundo, fue la mejor de Iberoamérica y obtuvo el puesto 69 a nivel mundial.