Lanzan el Desafío Plan para la Acción Climática
El Gobierno de la Ciudad presenta el Desafió Plan para la Acción Climática, una iniciativa que busca que la gente proponga propuestas de políticas públicas para luchar contra el cambio climático.
Puede participar cualquier persona mayor de 18 años que resida en el país y tenga un título de grado otorgado por una Universidad reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación. Cabe resaltar que no puede ser empleado o empleada del gobierno porteño.
Quienes se sumen a la iniciativa, deberán diseñar, de manera individual, su propia política pública con una forma para tratar el tema de la acción climática.
Al finalizar la convocatoria, se seleccionarán cinco finalistas que deberán defender su idea frente a un panel de especialistas en ambiente para participar por una beca para “Maestría en Gestión Ambiental” del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) o “Management para organizaciones Sostenibles y Sustentables” de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
El primer puesto podrá elegir la opción que más le gusta. Además, a modo de premio, los dos primeros puestos incluirán la publicación de su proyecto en la página de BA Cambio Climático de la Ciudad; y la entrega a cada una/o de un Certificado de la Dirección General de Calidad Institucional y Gobierno Abierto (DGCIGA) como constancia de su participación.
Desde el gobierno de la Ciudad dejan algunos consejos para diseñar una política pública.
Tiene que incluir:
- La población que se beneficiaría con tu propuesta: en quiénes está enfocada la política.
- El ámbito de aplicación, es decir, dónde va a implementarse tu propuesta.
- El plan de acción y las actividades del proyecto. Diseña una estrategia en donde planifiques cómo van a implementarse las distintas acciones que quieras incluir en la política.
- La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que se produciría como resultado de la implementación de tu propuesta.
- Una propuesta de articulación multisectorial: de qué manera se podría llevar a cabo una acción coordinada y colaborativa de llevar a cabo tu política junto con otros actores sociales.
Acá te traen algunos tips:
- Tu política puede tener entre 5 y 15 páginas.
- Para guiarte, podés seguir el orden de los ítems enlistados anteriormente.
- En la página web de BA Cambio Climático, vas a poder encontrar información sobre distintos planes y estrategias pensadas para enfrentar el cambio climático. Podés entrar para inspirarte y/o buscar herramientas que te gustaría incluir en tu política.
- Pensá en soluciones concretas, en alternativas innovadoras y participativas.
- Sé descriptivo/a: contanos, en detalle, cómo es tu población beneficiada, tu escenario de implementación y las acciones que propones para poder reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Que cada parte de tu política sea informativa, explicativa y clara.
- Masterclass para armar Políticas Públicas. Para saber qué aspectos tenés que tener en cuenta para armar tu política pública, podes sumarte a la Masterclass de la Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, Lourdes Puente Olivera. Para inscribirte, ingresá a este link
Más información en este link. https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/lanzamos-el-desafio-plan-para-la-accion-climatica
Fuente: Gobierno de la Ciudad