Lanzan la primera plataforma de autenticación basada en identidad digital
El emprendimiento argentino Hooli presenta la primera plataforma de autenticación basada en identidad digital, que propone eliminar la utilización de usuarios y contraseñas. Con una inversión de 1 millón de dólares, la solución -primera en su tipo a nivel local y desarrollada 100% en el país- permite a los usuarios relacionarse con el entorno online mediante sus rostros, las palmas de sus manos o el sonido de su voz.
“La plataforma invita a una experiencia única en el mercado, en un entorno seguro, simple y confiable, gracias a la incorporación de procesos auto-asistidos de autenticación. A través de soluciones de detección de vida dinámica, inteligencia artificial y algoritmos de anti spoofing, es posible dar de alta una identidad, de forma remota, sin necesidad de interactuar con otra persona, en 30 segundos. De esta manera, ofrece la posibilidad de que dos personas desconocidas entre sí interactúen con total confianza pasando de la experiencia del mundo transaccional a un mundo de interacciones”, señalan desde la compañía.
Por su parte, Gabriel de Simone, CEO de la compañía. comenta que “la plataforma integra diversas soluciones de la vida digital en un solo lugar. Es una herramienta con la que el usuario puede salir de su casa sin llevar las llaves, los documentos ni las tarjetas; hacer el checkin de un vuelo mediante reconocimiento facial, o acceder a un evento deportivo o un show mostrando la palma de la mano. Proponemos un mundo más simple, sin necesidad de intrincadas claves, tokens ni usuarios que recordar, tan solo utilizando tecnología biométrica. Nuestra premisa es que ‘la clave sos vos’”.
Hooli cuenta con aval de los máximos referentes en seguridad a nivel mundial. Posee certificación FIDO y cumple con las normas ISO9001 y PSD2 que garantizan la integridad y privacidad de toda la información de sus usuarios. Además tiene un partnership con DAON, el mayor fabricante mundial de Tecnología de Identificación Biométrica Multifactor, y cuenta con el resguardo de IBM desde donde opera sus servicios de forma más ágil y eficiente.
La compañía prevé alcanzar los 150.000 clientes en su primer año de operaciones, sumando una facturación de 3.000.000 de dólares y espera duplicar este número en los siguientes 3 años. “Para el 2022, planificamos el lanzamiento en Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, superando los 25.000.000 de dólares en ventas, lo que nos permitirá luego desembarcar en Brasil, México y los Estados Unidos”, completa el fundador de la compañía.