Lanzan un chatbot para concientizar sobre el cáncer de mama

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2020 se detectaron en el mundo más de 2,2 millones de casos de cáncer de mama y alrededor de 685 mil personas fallecieron como consecuencia de esta enfermedad. En Argentina, la incidencia es de aproximadamente 21 mil casos al año (73 casos por cada 100 mil mujeres), representando el 17% de todos los tumores malignos.

Ante esta situación y teniendo en cuenta que los resultados se ven notablemente favorecidos por la detección precoz,  Novartis presenta EDA (Early Detection Assistant), un chatbot para Facebook Messenger que brinda información acerca de esta enfermedad.

El objetivo de la empresa líder en medicamentos es alcanzar a la mayor cantidad de personas posible y concientizar sobre las prácticas para obtener un diagnóstico temprano, otorgando una guía para la correcta realización de un autoexamen mamario y facilitando información acerca de los estudios médicos necesarios que les permita ocuparse en tiempo y forma de su salud. Esta iniciativa cuenta con el auspicio de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). 

“La ciencia avanza y hoy contamos con nuevas herramientas para detectar y tratar el cáncer. Hemos aprendido a individualizar características genéticas en los tumores que nos permiten diseñar tratamientos a medida para cada paciente”, explica la Dra. Lorena Lainati, médica oncóloga que acompaña el lanzamiento de EDA.

“Las mujeres hemos logrado posicionarnos socialmente gracias a un gran cambio cultural y la adopción de políticas de género y equidad de gran parte de la sociedad. Nos estamos deconstruyendo, pero falta mucho trabajo por hacer. Trabajamos fuera de casa y somos mayoritariamente responsables del cuidado de los niños y las tareas del hogar, entre otras cosas. Esto retrasa o impide consultar tempranamente al médico. A la vez, existen algunos sectores de nuestra sociedad, donde la pérdida de oportunidades diagnósticas y terapéuticas es mayor”, agrega.

EDA fue desarrollado para ofrecer información validada por especialistas, en todo momento y desde cualquier lugar, a todas aquellas personas que busquen respuestas sobre esta enfermedad, concientizando sobre los factores de riesgo, síntomas, mitos y verdades, así como también dando a conocer el nombre de las distintas asociaciones argentinas que trabajan sobre el tema.

La herramienta permite registrar los datos de los usuarios que deseen recibir una experiencia personalizada, además de información general, brindando recordatorios que permiten llevar a cabo las prácticas de diagnóstico temprano de manera adecuada. Quienes accedan, descubrirán cuál es el paso a paso del proceso de autoexamen mamario, a través de una guía visual y ejercicios de sensibilización, que les permitirá comprender cómo puede sentirse una anomalía de este tipo. También, encontrarán los centros de atención disponibles, de acuerdo con su cobertura de salud.