Lanzaron el Programa PyMEs Verdes

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó el Programa PyMEs Verdes, que busca promover una producción sostenible en las pequeñas y medianas empresas, incentivar la inserción en actividades productivas de la economía verde y fomentar la implementación de procesos productivos circulares.

Según cuentan desde el gobierno, para esta iniciativa se destinarán $3.600 millones y tendrá impacto en 3.300 empresas a través de acciones de sensibilización y capacitación, asistencia técnica, financiamiento y promoción.

A partir de este programa, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y el Banco Nación pusieron en marcha una línea de financiamiento con créditos de hasta $50 millones, con tasa subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del 18% y un plazo de 5 años, para proyectos de adecuación ambiental de las PyMEs, con foco en las radicadas en cuencas hídricas. Esta línea, a su vez, se abre bajo el “Marco para el Desarrollo de Instrumentos Financieros Alineados con los ODS” del Banco Nación.

A su vez, PyMEs Verdes impulsará el desarrollo de una producción sostenible con una asistencia de aportes no reembolsables (ANR) del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) por hasta $1,5 millones para acompañar el 80% de cada proyecto sobre mejora ambiental presentado por una pequeña o mediana empresa. Otra de las líneas, destinará ANR de entre $3 millones y $40 millones para financiar hasta el 70% de proyectos de transformación productiva, priorizando propuestas de desarrollo sostenible y ecoinnovación. También se están desarrollando capacitaciones gratuitas y se promoverán acciones de promoción y posicionamiento, tales como talleres sectoriales de oferta exportable sostenible y rondas de negocios.

“PyMEs Verdes busca aumentar la productividad de las PyMEs al mismo tiempo que se reducen los impactos y la huella ambiental. Acompañará aquellos proyectos que busquen disminuir emisiones, efluentes y residuos; implementar sistemas de gestión de consumo de energía e insumos; certificar procesos sostenibles y transformar sus procesos productivos. Al mismo tiempo, promoverá que las PyMEs se incorporen en actividades productivas de la economía verde, como energías renovables, movilidad sostenible, construcción sostenible y bioeconomía. En cuanto a la implementación de procesos productivos circulares, promoverá modelos de negocios que reduzcan los materiales empleados y aumenten lo máximo posible la vida útil de los productos, a partir del ecodiseño, la reutilización y reciclaje de materiales”, señalan desde el gobierno.

Además, agregan que este plan “ plantea como ejes centrales el desarrollo de proveedores de bienes y servicios industriales en actividades de la economía verde, tales como la electromovilidad y las energías renovables; la transición hacia una economía circular; una producción más sostenible, con mayor eficiencia de recursos y energía, y la industrialización sostenible de los recursos naturales”.