Nueve parques nacionales tendrán energía renovable

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría de Energía de la Nación firmaron un convenio para la adquisición e instalación de 53 sistemas fotovoltaicos para los parques nacionales Lanín, Quebrada del Condorito, Islas de Santa Fe, El Palmar, Talampaya, Aconquija, Los Cardones, Calilegua y Copo. La iniciativa tendrá una inversión de $ 375 millones.

“Con este convenio conectamos las áreas protegidas que no tenían luz y dejamos de contaminar, porque la energía basada en combustibles es contaminante y genera gases de efecto invernadero”, señaló Juan Cabandié, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Estamos camino a la transición energética, y se vuelve necesario que lo encaremos entre todos. Cada vez más los procesos energéticos tienen que ser amigables con el ambiente, como viene planteando el ministro Cabandié y en función de un proyecto de país, además que genera empleo y actividad, y esta es la salida de la Argentina”, manifestó Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación.

Los nueve parques nacionales tendrán la totalidad de los edificios, donde no llega la red de energía eléctrica, abastecidos por energía renovable tanto en las unidades habitacionales como en los sitios de uso público. Esto reducirá el uso de combustibles fósiles y otros recursos naturales para la iluminación, cocción de alimentos y calefacción.