Pandemia oportunidad para negocios digitales

La pandemia por COVID-19 puso a prueba la capacidad de resiliencia de miles de empresas alrededor del mundo, y a 9 meses de que se detectó el primer caso del virus en México, los efectos para las compañías son más que evidentes.

En cuanto a los efectos positivos destaco dos: un aumento de productividad y el papel de la digitalización como un aliado indiscutible para agilizar procesos, así como para aumentar el nivel de respuesta de las organizaciones frente a los nuevos desafíos globales.

El reporte Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19, realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina, señala que “la digitalización de la producción representa el factor fundamental para mantener la economía operando a pesar de las disrupciones que implican el COVID-19”.

No obstante, para que esto suceda se requiere que todos los actores de la cadena presenten un grado de digitalización; es decir, una empresa que ya está digitalizada tendrá beneficios, pero si la compañía que le provee las materias primas o la que le realiza envíos no lo está, difícilmente en la nueva normalidad se tendrá una estabilidad económica representativa.

La digitalización a raíz de la pandemia no se trata sólo de mantener un negocio a flote y aumentar la productividad, también se necesita incentivar la economía, contribuir a la generación o preservación de empleos y mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Los ganadores de la pandemia han sido el comercio electrónico y los servicios financieros digitales. El primero es obvio: la gente no sale de casa y pide a domicilio. Toda la cadena completa, desde el que vende, el que empaca y el que envía, se fortaleció de manera increíble.

Inclusive la confianza del consumidor para adquirir productos y servicios en línea se incrementó. De modo que otro de los ganadores es el consumidor, quien, en muchos casos, descubrió una nueva forma de comprar.

Prueba de ello es que durante los primeros meses del confinamiento, casi 20% de los consumidores mexicanos planea seguir comprando en línea debido a su buena experiencia de compra, según refiere el Reporte 3.0 Impacto COVID-19 en venta online en México, realizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Por su parte, el auge de los servicios financieros obedeció más a una situación de comodidad y salud: mucha gente no quiere salir de casa y hacer fila en una sucursal bancaria, por lo que contar con estos servicios de manera práctica y fácil en su celular se convirtió en la opción más viable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *