Presupuesto 2026: Milei anunció que el 85% será para jubilaciones, salud y educación
El presidente aseguró que el Presupuesto 2026 presenta “el menor nivel de gasto en relación con el PBI de los últimos 30 años”, pero priorizó el “capital humano”
El presidente Javier Milei dio a conocer parte del Presupuesto 2026 mediante una cadena nacional. Esta noche se enviará el proyecto al Congreso para su aprobación. La presentación duró menos de veinte minutos y giró en torno al equilibrio fiscal.
Santiago Caputo asistió al mandatario en la redacción del discurso y la grabación se llevó a cabo durante la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El Presupuesto 2026 tuvo como eje central el equilibrio fiscal – hasta ahora el sostén de la política económica del Gobierno – y buscó apaciguar el clima de tensión producto de los vetos con un aumento para los jubilados, las universidades y el sistema de salud.
Lo más destacado del discurso
Javier Milei abrió la cadena reafirmando la importancia de respetar el equilibrio fiscal. “Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos el crecimiento asegurado”, remarcó.
El presidente admitió que “esta solución tiene plazos de desarrollo largos” y que si bien “celebramos la baja de la inflación, de la pobreza, los impuestos y el cepo como los éxitos que son, también sabemos que hay argentinos que lo han perdido todo y que no perciben esto en su realidad material”. Sin embargo, aseguró: “Los años más difíciles son los primeros: lo peor ya pasó”.
“El camino del déficit fiscal nos llevó al retorno de la inflación y el estancamiento”, criticó. En Argentina “se probaron todos los caminos” y el mandatario afirmó que, pese a esto, “no hubo nada como lo que está llevando a cabo este Gobierno”.
En esta línea, agregó: “Cuando digo que el rumbo está fijado en piedra y que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho, sino porque es la única forma de que Argentina salga de la situación en la que está”.
Por este motivo, Milei explicó que el Presupuesto 2026 “presenta el menor nivel de gasto en relación con el PBI de los últimos 30 años”. El proyecto contará con restricciones de financiamiento, de modo que el Tesoro no podrá financiarse con el Banco Central.
En concreto, el presidente anunció que se asignarán:
- 4.8 billones de pesos a las universidades
- 5% más en jubilaciones
- 17% más en Salud
- 8% más en Educación
Todos estos aumentos son por encima de la inflación. Estos números implican un 85% del Presupuesto, indicó Milei, puesto que “el capital humano es la prioridad de este gobierno”.
baenegocios