Red de Bancos de Alimentos de Argentina y Kellogg’s se unen para luchar contra el hambre

Según cifras del Plan AccionAr del Gobierno Nacional, más de 110.000 niños padecen desnutrición infantil y los comedores escolares representan la cobertura alimentaria diaria de uno de cada cuatro niños argentinos.

Además, por la pandemia, 10.500.000 de niños, niñas y adolescentes dejaron de asistir a clases (70% en escuelas públicas), de acuerdo a los datos del estudio “Covid-19 en Argentina: impacto socioeconómico y ambiental” de Naciones Unidas.

Ante esta situación, la Red de Banco de Alimentos de Argentina y Kellogg’s realizan una alianza que busca aumentar el aporte de nutrientes claves, a partir de la entrega de desayunos saludables y nutritivos a niños y niñas en edad escolar que asisten a entidades beneficiarias en donde colaboran los Bancos de Alimentos de La Plata y de Rosario.

“En el ADN de nuestra compañía está acabar con el hambre en el mundo, pero además sentimos como nuestra lucha apoyar a entidades como la Red de Bancos de Alimentos de Argentina, en su objetivo de reducir la deserción escolar a través programas donde los niños y niñas reciban alimentos nutritivos”, señala Alejandro Ortega, Gerente General de Kellogg’s en la Región Pacífico.

Los BdA son conscientes de esta realidad y de la importancia de seguir trabajando para brindar alimentos a quienes más lo necesitan y complementar dicha entrega con formación en temáticas de salud, nutrición, fomentando hábitos más saludables”, afirma Fernando Mendoza, Director Ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Argentina.

El proyecto busca proporcionar 32.700 desayunos a niños, niñas y adolescentes argentinos.

Desde el 2013,  Kellogg’s realiza el Programa Desayunos para Mejores Días®, que tiene como objetivo compartir el poder del desayuno para que millones de niños, niñas y familias que lo necesitan en todo el mundo inicien su día con energía. La iniciativa tiene busca ayudar a 3.000 millones de personas a tener “Mejores Días” para finales de 2030.

En el último año, la iniciativa entregó más de 3,6 millones de porciones de sus productos a través de bancos de alimentos en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y México, como parte de su compromiso con la nutrición y salud de los más necesitados.