Se amplió el plazo de la convocatoria a empresas para el Programa de Desarrollo de Proveedores 2021
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Disposición 5/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, amplió el período de inscripción de empresas al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021, que estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre o hasta agotarse la partida presupuestaria de más de $2.300 millones.
Esta iniciativa se creó con el objetivo de desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos, a fin de contribuir al impulso de la industria, la diversificación de la matriz productiva nacional, la promoción de la competitividad y la transformación productiva. Para lograrlo, brinda apoyo a inversiones en capital fijo, instrumental, moldes y matrices, ensayos, certificaciones, ampliación de planta, adquisición de software e implementación de industria 4.0. Además, otorgan asistencias técnicas a las empresas mediante capacitaciones, incorporación de diseño y mejoras en las tecnologías de gestión.
“A fin de ampliar el universo de potenciales beneficiarios del Programa y con el objetivo de alcanzar un mayor número de proyectos de alto impacto, se consideró oportuno prorrogar el plazo de vigencia previsto para la presentación de empresas que podrán contar contar con asistencia mediante Aportes No Reembolsables (ANR) o acceso a créditos con tasas bonificadas”, señala el comunicado.
Pueden participar de esta convocatoria empresas que forman parte de la cadena de valor de sectores estratégicos como salud; autopartismo y motopartismo; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial; tecnología verde; defensa y seguridad; industria 4.0; y el sector de agua y saneamiento.
Además, se aprobó una convocatoria específica del Programa destinada a financiar proyectos estratégicos de base científica y tecnológica, en alianza con el MinCyT, por un total de $280 millones. De esta manera, se busca promover e impulsar el desarrollo de proveedores nacionales de insumos científicos, tecnológicos e industriales y de industrias estratégicas basadas en el conocimiento.
“Durante 2020, el Programa asistió a 161 proyectos industriales por un total de $3595 millones. La asistencia a estos proyectos permitió la ampliación de la capacidad y la mejora productiva, la certificación de productos y procesos, junto con la optimización de la gestión empresarial. A su vez, se estima que, una vez finalizadas las inversiones potenciadas por el programa, se habrán creado más de 1200 nuevos puestos de trabajo”, agrega el comunicado.