Sin ATP y sin clientes: la Ciudad perdería 10.000 restaurantes y hoteles este verano y pronostican epidemia de despidos

Lo peor para el sector gastronómico y hotelero, incluso ya fuera de la cuarentena que lo paralizó todo, parece que recién está por venir. Ocurre que la decisión oficial de desarticular la política de ATP, combinado con una ganancia que apenas si promedia el 15 por ciento respecto de 2019, coloca a miles de emprendimientos de la Ciudad al borde la quiebra.

Para colmo, indicaron a este medio sendas fuentes del sector, los meses de calor siempre representan una instancia de caída de la facturación por aspectos estacionales. Este verano, sintetizan los empresarios del rubro, será fatal para ambas actividades.

Entre los gastronómicos ya se pronostica una “catarata de quiebras”, y señalan que los comercios que queden en pie recién comenzarían a mejorar sus números a partir de junio del año próximo. La quita de ATP, que se oficializará en breve, es asumida como una sentencia de muerte para muchos emprendimientos, que sólo de esa forma podían cumplir de alguna forma con parte de los sueldos de sus empleados.

Según datos de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, el recurso provisto por el Estado permitía cubrir la mitad de los haberes de hasta 60.000 trabajadores. Si bien el segmento elevó ante las autoridades reiterados pedidos de continuidad de los ATP, la respuesta del Gobierno fue que el único beneficio que seguirá disponible es el programa REPRO.

“El problema de los REPRO es que no todo el mundo accede, es complicado que te lo asignen. Aparte no es un beneficio que te den en el momento, en cambio el ATP es automático. Gastronomía y hotelería son sectores donde predominan las pyme. Y ninguna de estas empresas cuenta con un equipo de contadores y abogados como para tramitar el beneficio”, comentó a  Ariel Amoroso.

“El verano será muy difícil para todo el sector. Durante enero y febrero, si no hay ayudas, habrá más cierres. Históricamente son meses de muy poca actividad, y ahora nos agarra la pandemia, la falta total de turismo, una demanda muy baja de por sí. Una prueba del desastre actual puede verse en la cantidad de locales cerrados que muestra el microcentro porteño. Bueno, eso haría extensivo a otras zonas de la Ciudad durante el verano”, añadió.

Los ATP garantizaban el pago de parte del salario de 60.000 trabajadores.

Amoroso detalló que los ATP representaban un alivio para casi 9.000 emprendimientos gastronómicos y algo más de 1.000 alojamientos. “Los números, incluso con ATP, hoy no cierran para nadie. Ni hablar de lo dramático que se hará todo si no sigue este auxilio. La gastronomía promedia un 15 por ciento de facturación respecto de igual etapa pero del año pasado. Hoy el que mejor factura llega al 50 por ciento. Pero son casos puntuales, contados”, aclaró el directivo.

“Para empatar los costos necesitás que el salón tenga una ocupación de al menos el 70 por ciento. Por supuesto que con todas las limitaciones de la pandemia nadie llega a ese porcentaje. Por otro lado, gastronomía y hotelería llegan a esta instancia muy endeudados por los préstamos que solicitaron para sobrevivir a la cuarentena. Ahora negociamos la continuidad de la exención de pago de Ingresos Brutos porque sí: encima se nos vence eso en febrero. El verano nos llega con todo en contra”, concluyó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *