Un hecho histórico en la Industria Aeroespacial Argentina
Innova Space, el proyecto de satélites de comunicación impulsado por Neutrón, anunció que su Prototipo del Satélite MDQube SAT-1 fue alojado en la cofia del AVENTURA I-e2, la segunda etapa del lanzador de la compañía TLON, efectuando un vuelo suborbital en Santa Fe. La exitosa misión fue realizada el pasado viernes 11 de Junio.
“Estamos orgullosos de este hito histórico en la Industria Aeroespacial Argentina. Por primera vez se lanzó un PicoSatélite en un lanzador, ambos diseñados y desarrollados en nuestro país”, remarcó Alejandro Cordero, CEO Innova Space.
“Es un momento histórico que premia la innovación para responder a las nuevas necesidades económicas del país de quienes conforman Innova Space. También es un gran impulso para Neutrón como aceleradora de proyectos disruptivos de talentos argentinos, marcando su posicionamiento en la vanguardia tecnológica nacional e internacional, y poniendo una vez más a Mar del Plata en el mapa nacional del desarrollo tecnológico”, señaló Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón.
“El Aventura I-e2 es un lanzador de dos etapas con capacidad para transportar hasta 25 kg a una órbita sincrónica al Sol (SSO) de 800 km de altitud. El vehículo tiene 10 metros de altura, un diámetro de 0,35 metros y pesa sólo 750 kg. El propósito de esta prueba de lanzamiento consistió en un vuelo de integración de sus principales subsistemas”, explicó Pablo Vic, CEO y Cofundador de la compañía TLON Space.
El objetivo de esta prueba consistió en una demostración tecnológica de la posibilidad de vuelo de la plataforma PocketQube dentro de un lanzador para cargas livianas de nano y pico satélites. Se ensayaron aspectos referidos a la integración del satélite en un lanzador, puesta a punto de sistemas y verificación del enlace satelital.
Se logró un monitoreo continuo de variables atmosféricas durante más de 5 horas desde la integración en la cofia, incluidos momento de despegue, separación de la cofia del fuselaje, caída en paracaídas hasta su aterrizaje, y finalmente devolución intacta al desarmar la cofia. Los datos de telemetría del satélite fueron subidos a la nube (Internet) en tiempo real durante toda la experiencia.
Luego de un análisis de la telemetría reportada, se pudieron establecer importantes datos del comportamiento del satélite durante el vuelo, tiempo de aterrizaje, aceleración y orientación, alcanzando la altura esperada.
La visualización de la telemetría en tiempo real fue posible gracias a un panel de control desarrollado por el equipo de Innova Space. Esto permitió que colaboradores desde Perú, Santa Fe, Buenos Aires y las oficinas de Neutrón en Mar del Plata pudieran seguir el evento online.
“Nuestro equipo ha estado trabajando durante este último tiempo en el desarrollo de un prototipo de nuestro satélite. Gracias a este vuelo, tuvimos la posibilidad de realizar pruebas de Telemetría y Sistemas de Comunicaciones Satelitales IoT con total éxito”, destacó Alejandro Cordero.