Una solución argentina que busca promover el cuidado del medio ambiente
Sebastián Fragni y Federico Moyano son dos argentinos que vieron una oportunidad para crear una herramienta que ayude a las personas y a las compañías a disminuir su impacto ambiental. Con el objetivo de impulsar una solución concreta frente a la crisis climática, en marzo lanzaron The Carbon Sink, una plataforma digital para medir y compensar las emisiones de CO2 con proyectos certificados de Latinoamérica.
Ante el continuó aumento de la temperatura del planeta, provocada por la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, cada vez son más las empresas que miden su huella de carbono para reducirla y/o compensarla con proyectos que capturan carbono de la atmósfera bajo estándares internacionales. Pero, hasta ahora, estas herramientas sólo eran accesibles para las grandes empresas. Ahí, Sebastián Fragni y Federico Moyano vieron una oportunidad y crearon The Carbon Sink.
Sebastián es abogado y gran parte de su carrera profesional estuvo enfocada en la consultoría a empresas para la medición y desarrollo de opciones de compensación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Latinoamérica. Federico es agrónomo y conoce como pocos la problemática ambiental. Después de muchas reuniones e ideas, al ver que 2020 fue el año más cálido registrado a nivel mundial, tomaron la decisión de lanzar su emprendimiento.
“Hace años que trabajamos con las empresas para ayudarlos a medir el impacto ambiental de sus operaciones y desarrollar opciones para reducir y compensar sus emisiones. Sin embargo, estas herramientas no estaban disponibles para las personas o las PyMEs. Esa es la oportunidad que vimos y por la que creamos The Carbon Sink, con la visión de democratizar el acceso a las opciones de compensación de huella de carbono para los latinoamericanos”, comenta Fragni.
“Frente a la crisis climática, las personas tenemos un rol clave, buscar alternativas para revertir esta situación y una de ellas es compensar la huella de carbono. TheCarbonSink.com busca acercar a las personas a la posibilidad de conocer de manera precisa y poder compensar su huella de carbono, que solo existía para las empresas en Latinoamérica. Por eso nos gusta decir que somos un sumidero de carbono al alcance de los latinoamericanos”, remarca Moyano.
Desde el primer día entendieron que la mejor aliada para hacerlo era la tecnología. Es así que toma la forma de plataforma digital con una experiencia de usuario muy sencilla para medir, conocer el resultado y elegir una opción para compensar las emisiones de manera inmediata, y a un costo muy accesible.
Fragni comenta que “la medición de las emisiones de CO2 se hace en menos de 15 minutos a través de la calculadora que está en la web. Nuestra calculadora de huella de carbono fue diseñada por la consultora ProSustentia, especialistas en medición de huella en Latinoamérica, siguiendo los lineamientos del Greenhouse Gas Protocol (GHG) que brinda la máxima precisión. Lo hicimos lo más simple posible para las personas, con 10 preguntas sencillas, obtengan un resultado numérico en tn CO2 emitidas, con fundamentos basados en estándares internacionales”.
En la web se pueden compensar las emisiones de CO2 de dos maneras: Por un lado, invirtiendo en proyectos de participación directa que permiten a las personas y compañías un involucramiento mayor en la compensación. Son proyectos de pequeña escala que sin este financiamiento no prosperarían. Y, por el otro, están los proyectos certificados, que son aquellos que han pasado por procesos formales de certificación, ante estándares reconocidos, donde las capturas de carbono ya han sido verificadas y validadas por organismos independientes.
Como diferencial con otras soluciones, The Carbon Sink es la primera tienda con opciones de certificación certificadas diversas y que pueden combinarse. “Actualmente tenemos cuatro proyectos certificados en Colombia, Perú, Brasil y Chile. En poco tiempo sumaremos más ya que nuestra idea es que haya proyectos de todos los países de la región”, finaliza Fragni.
Para probar la plataforma ingresá a https://thecarbonsink.com/