Vieron el negocio en la crisis de los alquileres y ya esperan facturar $50 M: qué hacen

El decreto que congela los valores y la nueva ley de alquileres -que rige desde julio pasado- repercuten en el mercado locativo, generando aumentos que superaron el 60%. Muchos argentinos se vieron obligados a buscar un nuevo lugar donde vivir. Por el aislamiento obligatorio, las mudanzas estuvieron limitadas a solo los fines de semanas y el traslado de un lugar a otro resultó un desafío para muchos argentinos.

Sin embargo, los argentinos saben surfear las crisis. A pesar de la caída en el empleo, pandemia mediante, muchos emprendedores siguen apostando a encontrarle la vuelta a sus ideas y generar negocios de valor. En el segmento de fletes, uno que prima facie no parece tener mucha relación con la tecnología, hay argentinos invirtiendo.

Esta startup argentina nació en medio de un diálogo en una organización de ejecutivos y CEOs. En medio de la crisis económica nacional, Gerardo Soto (49), Andrés Grosso (36) y Nicanor Estrada (48) lanzaron una plataforma de logística semi-pesada que cotiza mudanzas en tiempo real. Se trata de Fletalo, un sitio web con un algoritmo similar al de Uber que permite a usuarios tasar el transporte de sus bienes y grandes bultos de un lugar a otro.

Los tres empresarios vienen de mundos muy diferentes: Soto es ingeniero industrial y dueño de una empresa de gigantografías con más de 14 años en el mercado; Grosso, en cambio, trabaja como CEO de una software factory; y Estrada es ingeniero agrónomo especializado en trading de granos y servicios para exportaciones.

El desarrollo comenzó con una inversión de US$ 200.000 -en la etapa inicial, los fundadores consiguieron un fondeo de US$ 150.000- que ya les está dando frutos: desde su nacimiento crecieron 300% y en 2021, esperan facturar más de $50 millones.

“Hace seis años empecé la idea de Fletalo e hice una versión reducida. Cuando nos conocimos en Vistage Argentina, una organización de asesoramiento de negocios, nos juntamos y decidimos arrancar a emprender juntos. Esto existe en los Estados Unidos pero con un modelo más de subastas. Vimos que en el mercado de América latina no hay nada que marque un servicio global. Fletalo funciona con un algoritmo desarrollado in-house parecido al de Uber”, explica Grosso en diálogo con Infotechnology.

CÓMO FUNCIONA FLETALO

Los fleteros pueden descargarse la aplicación a través de la tienda de aplicaciones de Android. Deben loguearse, presentar documentación e insertar patente de su vehículo. Todos los fleteros pasan por un proceso de validación. Por el momento, hay 400 vehículos trabajando en la plataforma y esperan captar 30.000 más en un futuro cercano.

Los usuarios, en cambio, deberán ingresar a través de la página web oficial de Fletalo para pedir una cotización. Al igual que Uber, la web tiene un algoritmo propio que arroja el precio del transporte automáticamente. “Cualquier empresa antes mandaba una persona para ver tu casa y tus objetos personales. Ahora se puede hacer online y el precio es fijo”, dice Soto.

Las personas no solo podrán enviar sus objetos de un punto a otro con Fletalo sino que también pueden contratar una baulera, embalaje y un seguro, entre otros servicios adicionales. Recientemente, la startup se alió con Space Guru, una empresa de bauleras inteligentes fundada por dos argentinos en 2019. Los usuarios también podrán alquilar espacios de manera temporal y pagar solo por el lugar que ocupan sus cosas. Otro dato importante es que las mudanzas pueden pagarse en cuotas.

A largo plazo, planean beneficiar a los fleteros con microcréditos: “Vemos un potencial muy grande. Los fleteros son un nicho desatendido y no tienen forma de corroborar su ingreso. Queremos darle beneficios, seguros, descuentos y créditos. También ofrecerle financiación para devolverle su trabajo y que sea una relación recíproca”, adelanta Soto.

A fin de año, desembarcarán en Uruguay y en Paraguay. Por otro lado, a mediano plazo comenzarán a ofrecer un vertical B2B a empresas, basado en logística de fletes no programada e integrarán los pagos de la plataforma con Mercado Pago, el ecosistema de pagos digitales de Mercado Libre.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *